miércoles, 27 de mayo de 2015

Raymundo (2002)

Recordamos el Día del Documentalista en memoria de Raymuyndo Gleyzer

“Soy un cineasta argentino y hago películas desde 1963. Todas tratan sobre la situación social y política de América Latina. Trato de demostrar que no hay más que un medio de realizar cambios estructurales en nuestro continente: la revolución socialista”, 
Raymundo Gleyzer en Pesaro, 1973 (Documentos/testimonios). 


Recordamos el Día del Documentalista en memoria de Raymuyndo Gleyzer. El documentalista fue secuestrado el 27 de mayo de 1976 por un grupo de tareas paramilitar. Desde ese día permanece desaparecido. 

Nació el 25 de septiembre de 1941 en Buenos Aires. Sus padres eran actores del teatro independiente. Luego de estudiar cine en la Universidad de La Plata, Raymundo comenzó a realizar numerosos documentales en donde fueron confluyendo sus intereses políticos. 

Su primer experiencia documental fue “La tierra quema”, de 1964, en donde analizaba la situación del sertao en el nordeste brasileño. 

Emparentadas con esta temática, se encuentran diferentes realizaciones en el interior de nuestro país “Ocurrido en Hualfin”, “Ceramiqueros de Tras la Sierra”, “Quilino” –codirigida con Jorge Prelorán-, etc. 

Su primer largometraje fue “México: la revolución congelada” (1970), donde teoriza respecto a la situación mexicana y traza un paralelo con el peronismo. 
Aunque sabia que no existía una organización perfecta, Raymundo consideraba “que la incorporación a una organización que tenga un proyecto político concreto para la toma del poder es la misión fundamental de todo cineasta, de todo revolucionario que no lo sea nada mas que en palabras”. (Documentos/testimonios) 

Hacia 1971, cuando ingresa al PRT-ERP, realiza los comunicados de dos acciones del ERP. Luego de la masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972, realiza “Ni olvido ni perdón” montando una entrevista televisiva a los asesinados. 

De 1972 es también “Los Traidores”, su único film de ficción. Allí se cuenta el ascenso de un burócrata sindical, y su posterior ajusticiamiento por una agrupación armada. 

Raymundo consideraba que se podía producir un sinnúmero de films políticos pero estos solo lo veían los intelectuales y que los verdaderos destinatarios debían ser los trabajadores, por eso el grupo comienza a llevar el cine político y fundamentalmente "Los Traidores" a la gente, yendo a los barrios, a los sindicatos, a las fábricas. Así se concreta la agrupación “Cine de la Base”, en conjunto con militantes del PRT (en su mayoría) que participaban de la realización de las películas. 

El corto “Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan” (1974), fue su última película y trata sobre el problema del saturnismo (intoxicación con plomo) en los obreros de INSUD. 

Se supo de Raymundo que se encontraba en el campo de concentración "El Vesubio" junto al escritor Haroldo Conti. Los sobrevivientes de "El Vesubio", relatan que mientras estuvo allí fue salvajemente torturado y dejado ciego. 

Sus compañeros de "Cine de la Base" y los demás cineastas militantes salvaron sus vidas por el silencio de Raymundo en las torturas. 

Pasó a integrar la lista de los 30.000 desaparecidos que dejó la dictadura militar argentina entre el 76 y el 83. 
Aquí el testimonio de Juana Sapire, su compañera de toda la vida, en el marco de la actividad "No nos han vencido", realizada en FATPREN.


Búsqueda Laboral: un diseñador/a y un ejecutiv@ de ventas


Estamos de búsqueda laboral en Indalo Media Patagonia. Se agradece difusión entre quienes crean que se pueden sumar a nuestro equipo humano. Los puestos son:
- Ejecutiva de ventas
- Diseñador/a Gráfico/a


 

lunes, 25 de mayo de 2015

Periodismo científico: Descargá gratis el libro "Crónicas Ciencianas"

El libro “Crónicas Ciencianas. De los viajes a Marte a cuánta agua necesita una hamburguesa en 30 notas publicadas en los medios” ya está disponible para su descarga en línea.

El texto fue publicado por la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC) y contó con apoyo de Y-Tec, la empresa creada entre el Conicet e YPF en 2012. El prólogo fue escrito por el reconocido periodista español Antonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Los autores de la obra son periodistas que forman parte de la RADPC y trabajan en medios de diferentes ciudades argentinas: Nora Bär, Tesy de Biase, Silvana Buján, Martín Cagliani, Martín De Ambrosio, Josefina Edelstein, María Gabriela Ensinck, Cecilia Farré, Alejandra Folgarait, Carla Nowak, Laura García Oviedo, Bruno Geller, Diego Golombek, Gaspar Grieco, Víctor Ingrassia, Federico Kukso, Malena Lobo, Matías Loewy, Vanina Lombardi, Nadia Luna, Alejandro Manrique, Bruno Massare, Claudia Mazzeo, Alejandro Mellincovsky, Florencia O´Keeffe, Mariana Pernas, Mariano Pineda, Emanuel Pujol, Valeria Román, Adriana Schottlender, Alejandra Sofía, Ana María Vara, Gabriela Vizental e Irene Wais de Badgen. La compilación estuvo a cargo de Martín De Ambrosio.

La publicación será distribuida gratuitamente en escuelas de periodismo, bibliotecas públicas e instituciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la educación y la innovación productiva.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Escala salarial 2015-2016

 HACE CLICK ACA PARA VER TODAS LAS ESCALAS


Prensa: aumento de un 30 % remunerativo y 2.850 pesos no remunerativos

Finalmente, y luego del efectivo plan de lucha llevado a cabo desde FATPREN y sus sindicatos de bases en todo el País, se logró cerrar un acuerdo paritario con la Cámara Empresaria ADIRA, para los medios gráficos y digitales, en un porcentaje final y conformado de un 30 % Remunerativo, así como una suma en efectivo de 2.850 pesos No Remunerativo, pagaderos en tres tramos.

El acuerdo alcanzado entre las partes llegó luego de cuantiosas reuniones en ámbito oficial y en privado, a la que se sumó además el Plan de Lucha Nacional, declarado en el Congreso Extraordinario, celebrado a mediados de marzo pasado y en la que se fijó no cerrar ningún acuerdo por debajo del 30 % y en montos remunerativo.

Las cifras alcanzadas por este acuerdo de Marzo 2015 a Febrero 2016, serán abonadas de la siguiente manera: un 14 % remunerativo entre los meses de Marzo y Agosto (los aumentos correspondientes a los meses de Marzo y Abril vencidos, se abonarán con salarios Mayo y Junio respectivamente) y un 14 % de Septiembre 2015 a Febrero de 2016. El conformado final del 30 %, llegará en Marzo de 2016, lo que será la base de la nueva negociación salarial de ese período.

En cuanto a la suma No Remunerativa negociada con ADIRA, será de 2.850 pesos pagaderos en los meses de Diciembre de 2015, Enero y Febrero de 2016. Es decir, que estos montos se harán efectivo para el trabajador en los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2016. Cabe aclarar que este aumento No Remunerativo en los últimos tres meses del año implica, un impacto salarial extra del 9 % más sobre el 28 % final Remunerativo, para el caso del Redactor Categoría "A". Mientras que, en el escalafón más bajo de las Categorías "A" y "B", este impacto es aún mayor.

También vale destacar que por primera vez, se logró que el acuerdo salarial se pague en dos tramos y no en tres como se venía haciendo históricamente, logrando con esta medida que el trabajador sienta el impacto real de los porcentajes negociados en menor tiempo y no a largo plazo, lo que en definitiva termina siendo un porcentaje irreal.

Si bien entendemos que la cifra alcanzada está entre los parámetros de negociación fijados por el Congreso de FATPREN, no es menos cierto que los salarios de los Trabajadores de Prensa siguen siendo bajos, para el nivel inflacionario actual en Argentina, sobre todo para la región patagónica del País, donde los costos de vida están harto alejados de esta realidad salarial.

También es cierto, que jugó en detrimento a esta negociación el techo salarial impuesto explícitamente por el Estado Nacional a los gremios en su conjunto y, que ha trancado en todos los ámbitos esta discusión.

Durante la discusión paritaria, también se planteó sobre la mesa, poder modificar del 1 % actual al 2 %, el proporcional de antigüedad, así como la discusión de aumento de los porcentajes por Zona Desfavorable (o Patagónica), puntos que comenzarán a ser discutidos en el inicio del segundo semestre del año, ya que se tomó la decisión de cerrar inicialmente salarios como medida urgente. Esta decisión también fue consensuada oportunamente en el  Congreso Extraordinario de FATPREN, teniendo en cuenta que se trataban de tres temas específicos e importantes.

Por segundo año consecutivo, FATPREN y sus sindicatos de base han logrado mediante la lucha hacer oír sus exigencias, desterrando viejas prácticas de arreglos a espaldas y sin el conocimiento de los trabajadores. Demostramos que se puede y que es posible con la participación de todos, alcanzar los objetivos trazados, pero aún nos falta mucho más compromiso y participación. Se vienen tiempos complejos para los Trabajadores de Prensa y hay que estar más unidos y movilizados que nunca.

PRENSA FATPREN

miércoles, 13 de mayo de 2015

Ni un feminicidio más: Declaración sobre la violencia mediática

La Red de Observatorios convocó a sumarse adhiriendo a esta declaración de repudio a la violencia mediática ejercida ante el tratamiento de los feminicidios para ser circulada de manera pública en diversos medios e instituciones.  El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia adhiere en todos sus términos y convoca a colaborar con la difusión de la misma. 
La Declaración:
Ni un feminicidio más
Desde la Red de Observatorios de Comunicación y Género coordinada por el Laboratorio de Comunicación y género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), expresamos nuestro más enérgico repudio a los modos en que la cultura mediática continúa operando ante el contexto de emergencia social, cultural y política que subyace a la sistematicidad de casos de asesinatos de mujeres por el solo hecho de ser mujeres.
Ayer encontraron enterrado el cuerpo sin vida de Chiara Páez de 14 años en el patio de la casa de su novio, quien quedó detenido por el crimen. La adolescente, que estaba desaparecida hace una semana, tenía un embarazo reciente y fue asesinada a golpes. Chiara, Daiana, Angeles, Lola, Melina…y la larga lista de nombres ya sin aliento de vida continúa.
No se trata del caso del día y su resonancia mediática, todas las violencias que se inscriben en los cuerpos y en los existenciarios de las mujeres están abonadas en las legitimaciones discursivas que se empeñan en cristalizar el sentido de la dimensión “trágica”, de las presunciones sobre los circuitos de circulación de las mujeres en lugares y horas no apropiadas, de indicar las conductas que propician la amenaza y la agresión de las que objeto las mujeres a diario, del cariz “monstruoso”, “psicopático”, “perverso” de los victimarios como si la patologizaciòn fuera una explicación del creciente y cruento fenómeno de los feminicidios en Argentina.
Lo que estas retóricas discursivas permiten, es consolidar el ejercicio pedagógico de obliteración de las tramas de poder que se tejen por debajo y alrededor de las historias de vida de las víctimas, del modus operandi de los femicidas y de las escenas del crimen. Si el género es relacional y es una de las dimensiones constitutivas del poder, lo que como sociedad deberíamos poder ver, en el discurso público es la trama simbólica de la violencia de género, que exige mirar no solo a la víctima como protagonista sino a al varón y su masculinidad hegemónica violenta como matriz identitaria, también como protagonista de las noticias y de las políticas públicas que aborden la problemática de manera integral, profunda, consciente y sistemática.
Es de destacar, el dato que arrojó el informe anual que hace el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”: cada 32 horas muere una mujer como consecuencia de la violencia de género, pero durante el Mundial bajó un 50 por ciento la tasa de feminicidios en el país. Hace 7 años quela organización hace un recuento de las muertes de niñas, adolescentes y adultas a partir de las noticias que publican las agencias de noticias y 120 diarios. Esta es la única estadística que hoy tenemos en el país sobre feminicidios.
En la complejidad de nuestras sociedades, la cultura del miedo y la cultura de la violación aparecen como operatoria simbólica de escarmiento y disciplinamiento de los cuerpos y existenciarios de mujeres que acceden al poder simbólico, sexual, material y económico y pone en jaque el rol tradicional del patriarca que sostiene, controla, conduce, tutela la vida de su progenie y sus mujeres y que ahora peligra y tiende a desaparecer del lugar del privilegio. La amenaza de la desaparición forzada del status de la identidad masculina aprendida con su paquete de potencias simbólicas, sexuales, materiales y económicas debe reafirmarse y actualizarse en su performance cotidiana so pena de perderse.
Lo que la hegemonía mediática insiste en perpetuar con la cobertura del “caso del día” “o del día a día” no es más ni menos que el tejido de sentido que propone la restricción de las libertades de las féminas que amenazan con alterar para siempre la esta estructura jerárquica de género.
Pero la dimensión pedagógica disciplinante no sería posible sin las complicidades, los silencios, la inacción y la naturalización como mecanismos que garantizan la eficiencia de la maquinaria patriarcal-capiitalista. De los 277 casos de femicidios registrados en el 2014, 21 estaban embarazadas, 39 habían realizado denuncias por malos tratos, 4 habían logrado órdenes de exclusión o restricción para los violentos, 7 eran mujeres trans y una sola se auto percibía lesbiana. Entre los homicidas, 10 pertenecían o eran ex miembros de las fuerzas de seguridad. La discusión en el Congreso del proyecto de ley que propone la pérdida de patria potestad para los femicidas condenados, es otra discusión que como sociedad también debemos darnos.
ADHIEREN:
* Observatorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
* Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia

viernes, 1 de mayo de 2015

Tres periodistas entre 'Los mártires de Chicago'

Conmemoramos y rendimos homenaje a nuestros luchadores

La mayoría de trabajadores saben que el 1 de mayo es feriado, lo que quizás no es tan conocido es la sangrienta historia que se esconde detrás de esta fecha.

   Para saber los orígenes del Día del Trabajador hay que remontarse al año 1886, a Estados Unidos. Por aquel entonces, los trabajadores habían iniciado una lucha para lograr una jornada laboral de 8 horas. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa.


   Hasta entonces, la única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de no hacer trabajar a una persona más de 18 horas seguidas sin causa justificada. La multa por hacerlo era de 25 dólares.


   En este contexto, el sindicato con más fuerza en el momento decidió que a partir del 1 de mayo de 1886 la jornada laboral máxima sería de 8 horas y amenazó a la patronal con una gran huelga si no accedían a su petición.


   Muchos trabajadores consiguieron su objetivo con la amenaza de la huelga. Los que no lo lograron iniciaron la huelga el 1 de mayo. En Chicago, los enfrentamientos entre los trabajadores y la policía fueron particularmente sangrientos y duraron cuatro días.

MARTIRES

   Tras tres días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket. Para ese momento, la tensión entre la policía y los trabajadores había alcanzado un punto álgido, tras los violentos choques de los días anteriores.


   Ese día, un artefacto explosivo estalló en la plaza de Haymarket, matando a un policía. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y más de 30 personas fueron detenidas por sus ideas radicales. Inicialmente siete fueron condenados a muerte (los que se ven en la imagen), aunque finalmente tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.


   Tres de ellos eran periodistas, uno tipógrafo y otro carpintero. En honor a la lucha por la jornada de 8 horas y en recuerdo de estas cinco personas, conocidos como 'los mártires de Chicago', en 1889 se declaró el 1 de mayo el Día del Trabajador por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional.


POR TEMOR

   En Estados Unidos y en Canadá se celebra el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre. Se decidió así para desvincular esta fecha del movimiento obrero por miedo a que el socialismo arraigara en Estados Unidos. Posteriormente, Canadá y otros países tomaron la misma medida.

Fuente: continental.com