Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
viernes, 29 de agosto de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
SINDICATO DE PRENSA FIRMO CONVENIO DE COOPERACION CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia firmaron ayer un convenio de cooperación y asistencia técnica. En ese marco se desarrollarán actividades de capacitación y formación para los afiliados de la organización sindical.
Tras la firma del convenio, el rector, Jorge Gil, indicó que “para nosotros es una forma de vincularnos con las fuerza del trabajo y poder colaborar y aportar con la formación de los trabajadores, y la idea es mejorar el esquema de formación. Creo que los trabajadores, los periodistas, están reconociendo la complejidad de la realidad, la existencia de causas multifactoriales y desde la Universidad hay instrumentos metodológicos que pueden permitir reconocer ciertos problemas”.
En tanto, Mónica Baeza, secretaria general del gremio, indicó que la firma del convenio se permitirá avanzar en el desarrollo de actividades de capacitación y formación destinadas a los afiliados de la organización sindical. “En contenidos sobre derechos laborales en primera medida, pero también con la formación de los periodistas en contenidos vinculados al desarrollo de la región; donde conocimientos sobre economía social, ciencias y nuevas tecnologías, cobran importancia. Se busca recuperar el aporte de investigadores y docentes locales, pero además de profesionales de otros puntos del país, especialistas en el abordaje de problemáticas de interés”.
TRABAJO CONJUNTO
Sobre el final del encuentro Gil expresó que “es muy gratificante que la fuerza del trabajo confíe en la universidad pública, en este caso máxime porque se trata de una organización que esta vinculada a la incidencia de la opinión publica y la imagen institucional. Creemos que ambas instituciones se verán beneficiadas en este sentido dado que este acto denuncia una conciencia sobre la necesidad de vincularse en procesos de conocimientos que son cada vez más complejos, cada vez más intrincados y en este marco la Universidad puede efectuar aportes y recoger cierto tipo de problemáticas que son los que después actúan como parte de nuevas actividades de investigación y de acción, y de extensión”, concluyó.
El convenio establece la conformación de una comisión de trabajo, integrado por referentes de las dos instituciones, para avanzar en un programa de actividades que buscarán responder a los objetivos planteados en el mismo. En este sentido se destacó que también se valorará el trabajo con otras instituciones, que permitan reunir diferentes actores sociales, que trabajen en el mismo tema.
Tras la firma del convenio, el rector, Jorge Gil, indicó que “para nosotros es una forma de vincularnos con las fuerza del trabajo y poder colaborar y aportar con la formación de los trabajadores, y la idea es mejorar el esquema de formación. Creo que los trabajadores, los periodistas, están reconociendo la complejidad de la realidad, la existencia de causas multifactoriales y desde la Universidad hay instrumentos metodológicos que pueden permitir reconocer ciertos problemas”.
En tanto, Mónica Baeza, secretaria general del gremio, indicó que la firma del convenio se permitirá avanzar en el desarrollo de actividades de capacitación y formación destinadas a los afiliados de la organización sindical. “En contenidos sobre derechos laborales en primera medida, pero también con la formación de los periodistas en contenidos vinculados al desarrollo de la región; donde conocimientos sobre economía social, ciencias y nuevas tecnologías, cobran importancia. Se busca recuperar el aporte de investigadores y docentes locales, pero además de profesionales de otros puntos del país, especialistas en el abordaje de problemáticas de interés”.
TRABAJO CONJUNTO
Sobre el final del encuentro Gil expresó que “es muy gratificante que la fuerza del trabajo confíe en la universidad pública, en este caso máxime porque se trata de una organización que esta vinculada a la incidencia de la opinión publica y la imagen institucional. Creemos que ambas instituciones se verán beneficiadas en este sentido dado que este acto denuncia una conciencia sobre la necesidad de vincularse en procesos de conocimientos que son cada vez más complejos, cada vez más intrincados y en este marco la Universidad puede efectuar aportes y recoger cierto tipo de problemáticas que son los que después actúan como parte de nuevas actividades de investigación y de acción, y de extensión”, concluyó.
El convenio establece la conformación de una comisión de trabajo, integrado por referentes de las dos instituciones, para avanzar en un programa de actividades que buscarán responder a los objetivos planteados en el mismo. En este sentido se destacó que también se valorará el trabajo con otras instituciones, que permitan reunir diferentes actores sociales, que trabajen en el mismo tema.
Foto: fotografo Norberto Albornoz
lunes, 25 de agosto de 2008
ANTAXUS Y JORNADA INSISTEN CON PAGAR SALARIOS DE HAMBRE A SUS PERIODISTAS
El viernes 22 de agosto se realizó una segunda audiencia en el marco del reclamo salarial de los trabajadores del diario Jornada y Antaxus-Canal 3. El representante de las empresas no respondió al compromiso asumido por el primer interlocutor en la audiencia de conciliación, realizada en la Delegación Comodoro de la Secretaría de Trabajo, el 6 de agosto. En la última audiencia las empresas no presentaron una oferta salarial tal como se habían comprometido a hacer, incluso el vocero de las firmas indicó que la empresa se comprometía a pagar el vergonzoso salario básico, vital y móvil de 1300 pesos. Cabe aclarar que actualmente los periodistas de estos medios de comunicación apenas superan los 1300 pesos, y hay casos de trabajadores que incluso cobran apenas unos 1100 pesos.
El 22 de agosto las empresas fueron representadas por Rubén Ordoñez, en carácter de apoderado y los trabajadores fueron representados por la secretaria general del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, Filial de la Federación de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia, Mónica Baeza, la secretaria gremial, Stella Armesto y el asesor legal, Gustavo Menna.
En el marco de la audiencia Ordoñez reconoció también que las empresas periodísticas no presentaron la documentación solicitada por el Sindicato, que permite conocer el estado de los aportes previsionales de los trabajadores. Por ello las autoridades del Siprencr pidieron se aplique la multa que corresponde en estos casos, además formuló la reserva de denunciar el presunto incumplimiento ante la AFIP y eventualmente ante la justicia federal atento a los términos de la ley penal tributaria.
RESPONSABLES SOLIDARIOS
En la última audiencia el Sindicato se formuló "las más amplia reserva de iniciar las medidas de acción directa que estime pertinente". Asimismo desde Siprencr se solicitó que se realice una nueva audiencia con carácter de urgente y se convoque a la Subsecretaria de Información Pública de la provincia, atento al carácter de receptor prominente de pauta oficial del estado provincial, que ostentan tanto Antaxus, como Jornada. "La circunstancia apuntada convierte a la citada Subsecretaria en calidad de responsable solidaria, legal y moral por los salarios escandalosamente bajos que abonan", expresaron en la audiencia.
ASAMBLEA DE TRABAJADORES
Los trabajadores del grupo Antaxus-Jornada de Comodoro Rivadavia y la comisión directiva del Sindicato de Prensa de Comodoro se reunieron en asamblea esta noche, y en la oportunidad evaluaron las acciones a seguir, en el caso de que las empresas no den respuesta al planteo salarial ya expuesto en reiteradas oportunidades ante los referentes de los medios de comunicación. Indicaron que no es posible vivir con estos salarios en una ciudad donde la canasta básica ronda los 6 mil pesos. En este marco se acordó realizar una nueva asamblea para analizar medidas de acción directa que apuntarán no sólo a hacer pública la situación de extrema precarización salarial y laboral, sino que además se avanzará en exponer las abultadas sumas de dinero que las empresas reciben en calidad de pautas. Además denunciaron que es inadmisible que las empresas continúen expandiéndose a costa del hambre de los trabajadores.
Mónica Baeza Stella Armesto
Secretaria General Sec. Gremial.
SIPREN-FATPREN SIPREN-FATPREN
jueves, 7 de agosto de 2008
HOMOLOGAN CONVENIO COLECTIVO DE PRENSA
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación firmó ayer la homologación del Convenio Colectivo Nacional de Prensa, suscripto recientemente entre la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
A través de la resolución ministerial Nº 935/08 firmada por la secretaria de Trabajo de la Nación, doctora Noemí Rial, quedó expresado el reconocimiento oficial al acuerdo, que pasa a ser de cumplimiento obligatorio para las partes signatarias.
La aceptación del Ministerio a las cláusulas del Convenio de Prensa, que fija escala salarial y condiciones laborales para los trabajadores del sector, fue notificada anoche por el ministro de Trabajo doctor Carlos Tomada al secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, quien expresó el reconocimiento de la organización nacional de los trabajadores de prensa al papel desempeñado por el organismo laboral en el desarrollo de las tratativas, a través de funcionarios como el subsecretario de Relaciones del Trabajo, doctor Álvaro Ruiz, la doctora Noemí Rial y el propio ministro.
El doctor Tomada destacó por su parte la actitud de empresarios y trabajadores y que este acuerdo significaba la celebración de los consensos, que permite a los trabajadores de prensa de la Argentina volver a tener un Convenio Nacional luego de 49 años, con pasajes en acuerdos locales firmados en el año 1975.
El nuevo Convenio Colectivo de Prensa lleva el número 541/08 y con registro Nº 686/08.
Buenos Aires, 7 de agosto de 2008
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
José Insaurralde Gustavo Granero
Secretario adjunto Secretario general
A través de la resolución ministerial Nº 935/08 firmada por la secretaria de Trabajo de la Nación, doctora Noemí Rial, quedó expresado el reconocimiento oficial al acuerdo, que pasa a ser de cumplimiento obligatorio para las partes signatarias.
La aceptación del Ministerio a las cláusulas del Convenio de Prensa, que fija escala salarial y condiciones laborales para los trabajadores del sector, fue notificada anoche por el ministro de Trabajo doctor Carlos Tomada al secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, quien expresó el reconocimiento de la organización nacional de los trabajadores de prensa al papel desempeñado por el organismo laboral en el desarrollo de las tratativas, a través de funcionarios como el subsecretario de Relaciones del Trabajo, doctor Álvaro Ruiz, la doctora Noemí Rial y el propio ministro.
El doctor Tomada destacó por su parte la actitud de empresarios y trabajadores y que este acuerdo significaba la celebración de los consensos, que permite a los trabajadores de prensa de la Argentina volver a tener un Convenio Nacional luego de 49 años, con pasajes en acuerdos locales firmados en el año 1975.
El nuevo Convenio Colectivo de Prensa lleva el número 541/08 y con registro Nº 686/08.
Buenos Aires, 7 de agosto de 2008
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
José Insaurralde Gustavo Granero
Secretario adjunto Secretario general
ANTAXUS Y JORNADA TENDRAN UNA NUEVA ADUENCIA EL 22 DE AGOSTO
TRABAJADORES DEL DIARIO JORNADA COMODORO
COMENZARAN A COBRAR EL AUMENTO EN JUNIO
En la audiencia de conciliación realizada el 6 de agosto de 2008 en la delegación de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Chubut, donde se trató el reclamo salarial de los trabajadores de Antaxus y Diario Jornada, se acordó fijar una nueva audiencia a realizarse el 22 de agosto, en el mismo ámbito.En representación del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, participó la secretaria general, Mónica Baeza, la secretaria gremial, Stella Armesto, y el asesor legal, Juan Gutiérrez Auri. Las empresas estuvieron representadas por Carlos López, gerente de las firmas en Comodoro. En la oportunidad López se comprometió en el caso del reclamo de los trabajadores de Antaxus a presentar una oferta de incremento salarial en la próxima audiencia a realizarse también en el 22 de agosto, a las 9. Asimismo se comprometió a responder punto por punto los planteos de la organización sindical, entre los que se cuentan incorrectas liquidaciones salariales de haberes, y pedido de recategorización de los trabajadores de prensa.En tanto, sobre el reclamo de incremento salarial de los trabajadores del diario Jornada, indicó que la empresa determinó cumplir con la escala salarial acordada entre Adira-Fatpren, apenas sea homologada. De acuerdo a lo informado hoy desde Fatpren, Buenos Aires, la escala fue homologada el jueves, a través de la resolución ministerial Nº 935/08, firmada por la secretaria de Trabajo de la Nación, doctora Noemí Rial, por lo que la empresa no sólo deberá comenzar a pagar un salario básico de 2009 pesos, a los periodistas con categoría "Redactor", a partir de junio sino que además deberá abonar el retroactivo al mes de abril. Las autoridades de la Secretaria de Trabajo fijaron una audiencia con los representantes del gremio y de la empresa el mismo 22 a las 9 de la mañana. La empresa deberá responder además por otros planteos como aportes jubilatorios y obra social.
En la audiencia de conciliación realizada el 6 de agosto de 2008 en la delegación de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Chubut, donde se trató el reclamo salarial de los trabajadores de Antaxus y Diario Jornada, se acordó fijar una nueva audiencia a realizarse el 22 de agosto, en el mismo ámbito.En representación del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, participó la secretaria general, Mónica Baeza, la secretaria gremial, Stella Armesto, y el asesor legal, Juan Gutiérrez Auri. Las empresas estuvieron representadas por Carlos López, gerente de las firmas en Comodoro. En la oportunidad López se comprometió en el caso del reclamo de los trabajadores de Antaxus a presentar una oferta de incremento salarial en la próxima audiencia a realizarse también en el 22 de agosto, a las 9. Asimismo se comprometió a responder punto por punto los planteos de la organización sindical, entre los que se cuentan incorrectas liquidaciones salariales de haberes, y pedido de recategorización de los trabajadores de prensa.En tanto, sobre el reclamo de incremento salarial de los trabajadores del diario Jornada, indicó que la empresa determinó cumplir con la escala salarial acordada entre Adira-Fatpren, apenas sea homologada. De acuerdo a lo informado hoy desde Fatpren, Buenos Aires, la escala fue homologada el jueves, a través de la resolución ministerial Nº 935/08, firmada por la secretaria de Trabajo de la Nación, doctora Noemí Rial, por lo que la empresa no sólo deberá comenzar a pagar un salario básico de 2009 pesos, a los periodistas con categoría "Redactor", a partir de junio sino que además deberá abonar el retroactivo al mes de abril. Las autoridades de la Secretaria de Trabajo fijaron una audiencia con los representantes del gremio y de la empresa el mismo 22 a las 9 de la mañana. La empresa deberá responder además por otros planteos como aportes jubilatorios y obra social.
Jueves 7 de agosto, de 2008
Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia
Filial FATPREN
miércoles, 30 de julio de 2008
PERIODISTAS DE DIARIO JORNADA Y CANAL 3 COBRAN SUELDOS MISERABLES
El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, filial de la Federación de Trabajadores de Prensa de la República Argentina denunciaron ante la delegación local de la Secretaria de Trabajo de la provincia a los empresarios dueños de diario Jornada y Canal 3 por incumplimientos salariales y convencionales. Los trabajadores de prensa perciben por su trabajo salarios indignos, por debajo del salario vital y móvil establecido por el Gobierno nacional. No cumplen con la escala salarial establecida por acuerdo entre FATPREN y ADIRA, la cámara que nuclea a los diarios de la Argentina, homologada por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.
La denuncia presentada por la secretaria general, Mónica Baeza; la secretaria gremial, Stella Armesto y el asesor legal de la organización gremial, Gustavo Menna, indica que el salario que perciben actualmente estos trabajadores además de resultar de por sí vergonzosa en orden al rol social que deberían cumplir los medios de comunicación por su carácter expoliatorio, vulnera el precepto constitucional de salario mínimo, vital y móvil (cfr. art. 14 bis de la Constitución Nacional), por cuanto la Resolución n° 2/07 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, dispuso que a partir del 1° de diciembre de 2007 el SMVM sería de $ 980. Si a esta suma le adicionamos el 20% de zona (cfr. ley 18.883), tenemos que el SMVM correspondiente es de $ 1.176. Esto sin contemplar que días después el Consejo Nacional volvió a incremenar este monto.
Estas empresas niegan a los trabajadores la posibilidad de tener una vida digna, en una ciudad donde la canasta básica alimentaria de acuerdo al relevamiento del Centro de Empleados de Comercio ronda en la actualidad los 6.400 pesos. Estamos hablando de empresas de gran poder económico, con agencias en diferentes puntos de la provincia, que además reciben importantes sumas de pautas publicitarias oficiales. En este marco esperamos que los empresarios sean razonables, y cumplan con el cumplimiento básico de las normas laborales.
A partir de la denuncia realizada ante las autoridades laborales determinaron la convocatoria a una audiencia de conciliación entre las partes a celebrarse el 6 de agosto, en Comodoro Rivadavia.
lunes, 21 de julio de 2008
OTRA VEZ LA ESTRATEGIA ES PEGARLE A LOS PERIODISTAS
Una nota de opinión del abogado del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, y ex constituyente provincial, Gustavo Menna donde observa la política provincial, que al igual que la del gobierno nacional usa como chivos expiatorios a los periodistas de Chubut.
"Al igual que el gobierno del matrimonio Kirchner, el gobierno provincial cayó en la impotencia de no saber qué hacer frente a un tema inmune a las fantasías y manipulaciones de la Secretaría de Información pública", dice una carta de lectores. "Es tan peligrosa esa postura autoritaria, como patética y reveladora de la incapacidad de hacer pretender que la crisis de inseguridad se genera por una opinión de un medio", agrega.
El texto completo:
La culpa la tienen los periodistas…
El texto completo:
La culpa la tienen los periodistas…
No hay política de seguridad.
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un Código Procesal Penal que flexibiliza la excarcelación que es aprobado a libro cerrado, sin que nadie lo lea y con errores de sintaxis.
Se crea la Sala Penal en el STJ para ampliarlo a lo Menem, pero no se crean los órganos judiciales que requiere el nuevo Código ni se dan recursos a las fiscalías que a partir de la nueva ley tienen el peso de la investigación.
La policía tiene cada vez menos empleados y encima ahora ni siquiera se requiere educación secundaria, como si la prevención e investigación criminal fuese una tarea menor que no requiere formación y capacitación. Hasta se han nombrado agentes cesanteados e inhabilitados legalmente para ser policías.
El Jefe de Policía ha sido incapaz de desarrollar acciones eficaces, pero sigue atornillado a su cargo como si su gestión fuese la de Rudolph Giuliani en NYC. Lo único que investiga es a los propios funcionarios policiales mediante sumarios internos que solo persiguen disidentes.
Cada vez que ocurre un hecho delictivo que conmueve a la opinión pública ponen cara de compungidos, anuncian que van a nombrar 150 policías, nos cuentan que como en el petróleo se ganan buenos sueldos los policías se les van a las empresas petroleras, les ponen GPS a los taxis y dicen que los negocios tendrían que tener más alarmas, sistemas de monitoreo y vigiladores privados. ¿O acaso quieren que el Estado -que está para hacer cantar a Calamaro bajo el agua y hacer bailar a Urlezaga en la nieve-, se ocupe también de la seguridad pública?
Castigan a los periodistas a lo Kirchner, por el solo hecho de pensar y decir lo que piensan. Es tan peligrosa esa postura autoritaria, como patética y reveladora de la incapacidad de hacer pretender que la crisis de inseguridad se genera por una opinión de un medio.
Al igual que el gobierno del matrimonio Kirchner, el gobierno provincial cayó en la impotencia de no saber qué hacer frente a un tema inmune a las fantasías y manipulaciones de la Secretaría de Información pública.
La absurda conferencia de prensa en la que se le declara la guerra a la delincuencia demuestra no solo no saber qué hacer, sino también que, contrariamente a lo que ha venido pregonando el gobierno provincial, en materia de seguridad pública solo puede exhibir palabras, ningún hecho.
Gustavo Menna, abogado del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia-Filial FATPREN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)