viernes, 18 de enero de 2008
SOBRE LAS PRACTICAS VIOLENTAS
Comunicado del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia
Filial Fatpren
SARMIENTO: PRESIONAN A UNA PERIODISTA
Matar al mensajero es la forma más sencilla de abordar un problema, porque lo que no se dice, no existe; o al menos así parece que lo entienden algunos funcionarios. La historia nos brinda miles de ejemplos que ilustran esta situación, sin embargo, el presente también nos nutre de casos.
Desde hace un mes vecinos de Sarmiento se quejan por la situación de inseguridad en la que viven, incluso se han movilizado, algunos medios de comunicación y periodistas se han expresado al respecto. Tal es el caso de la locutora de FM Genesis de Sarmiento, Nadia Fanjul. En su espacio informativo de la mañana brindó detalles sobre la situación de inseguridad, sus causas y consecuencias. En este marco se comunicó telefónicamente con el intendente, Ricardo Britapaja, quien reaccionó de la peor manera ante las consultas de la periodista. Sugirió que no debería trabajar más en la radio; la cuestionó por su falta de objetividad, según su perspectiva, pero además la cuestionó por no tener un titulo; y le reprochó no “hablar de las cosas lindas”. La situación motivó varios llamados a la radio en defensa de la periodista.
GOBERNADOR COSTA: DESTRUYEN UNA RADIO
En la localidad de Gobernador Costa el tema también merece la manifestación de esta organización sindical a favor de la libertad de expresión. La mañana del miércoles encontró a los trabajadores y propietarios de la radio FM Impacto denunciando ante las autoridades policiales la destrucción del equipamiento y las instalaciones de esa radio, que precisamente esta semana cumplía 10 años en el aire. Por estos días la radio era el medio de expresión de vecinos y referentes sociales que observaban y opinaban sobre la realidad social y política de la comunidad. Sin embargo, de la peor forma y empleando prácticas violentas quienes se sintieron ofendidos por estas declaraciones atentaron contra el medio de comunicación. Las denuncias se realizaron incluso ante la Justicia de Esquel, y ahora deberán resolver quiénes cometieron este delito.
GOBIERNOS DEMOCRATICOS
En este contexto el Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia repudia las actitudes de los funcionarios de los gobiernos democráticos que deberían dar cátedra sobre el derecho a expresión que tiene un periodista, pero también los ciudadanos.
El ataque verbal o físico no resolverá el problema de inseguridad de Sarmiento, por el contrario tal vez contribuya a empeorarlo. Actitudes como estas hemos repudiado en todas las oportunidades que se afectó el Derecho a la Información, porque buscar la forma de callar un periodista, es también una forma de coartar el derecho, en este caso, de los vecinos de Sarmiento a conocer lo que hacen sus representantes para solucionar sus problemáticas sociales. O en el caso de los habitantes de Gobernador Costa a expresarse ante lo que consideran debe solucionarse.
Argentina, lamentablemente, no es el mejor ejemplo de relación entre gobernantes y periodistas. Hace apenas dos meses atrás, en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se hizo mención a los obstáculos y amenazas que atraviesa el ejercicio del periodismo en este país. El informe, advierte que los medios de comunicación no tienen acceso a la información pública, debido a que los funcionarios evitan dar conferencias de prensa o hablar directamente con los periodistas.
PARA RECORDAR
En este contexto es necesario recordarle a los funcionarios públicos municipales y provinciales de Chubut, que en una sociedad democrática, la información pública le pertenece a todas las personas porque es la ciudadanía la que delega en sus representantes el ejercicio del poder y la administración de los Estados en forma temporal y limitada. La información pública está íntimamente ligada a la participación social.
Lamentablemente, muchas burocracias, y en particular las gubernamentales, tienen una tendencia al secreto y a no brindar información por diferentes motivos, entre ellos, el de evitar ser controlados y juzgados por la ciudadanía. Las estrategias de estos gobiernos varían según la percepción de sus operadores de medios; o mejor dicho de sus acciones políticas. El estado da a conocer públicamente lo que a él le interesa, difunde sólo lo que le conviene, e inunda los medios de propaganda oficial.
Por otro lado, construye verdaderos monopolios de la información en ciertos actores dentro de la administración pública. Así, se informa sólo aquello que le conviene a la estructura o al poder político de turno. Por contrapartida se alimenta con publicidad oficial a empresas periodísticas que incumplen sistemáticamente con los convenios colectivos de trabajo y el pago de las escalas salariales.
Se debe recordar que la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 establece en el artículo 19 que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. De esta manera “Derecho a la Información” amplía los conceptos de libertad de prensa –que sólo gozaban quienes eran propietarios de los medios de comunicación- y libertad de expresión –utilizado sólo por quienes tenían la posibilidad de trabajar en un medio de comunicación-.
Pero más allá de los marcos legales los derechos y deberes se practican. Más información implica mayor transparencia y, por lo tanto, mayor control de la acción de gobierno por parte de la ciudadanía. Se trata de fomentar la transparencia en la gestión del Estado.
Martín Luther King sostenía que “El comienzo del fin de la vida ocurre el día en que guardamos silencio ante las cosas que importan”; y los periodistas no deben guardar silencio ante las cosas que importan, en este caso la seguridad de los ciudadanos de Sarmiento está en juego.
Mónica Baeza Gustavo Martínez
Secretaria General Secretario de Prensa
Sindicato de Prensa de CR Sindicato de Prensa de CR
Sec. de Capacitación y Cultura
De FATPREN
viernes, 11 de enero de 2008
CONCURSO SOBRE PERIODISMO Y GENERO

Objetivo:
El certamen busca promover la labor periodística dirigida a temas que sensibilicen a la población en materia de derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de contribuir a la generación de una conciencia pública sobre la necesidad de proteger y difundir estos derechos.
En esta primera edición el tema guía es “La violencia contra la mujer: una violación de los derechos humanos”; el enfoque de la temática general debe contener como eje interno la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, de Naciones Unidas, y su Protocolo Facultativo, marco legal necesario para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres.
Concursantes:
Podrán participar del Concurso trabajadores y trabajadoras que desempeñen funciones periodísticas en medios de comunicación de América Latina y el Caribe, ya sea en relación de dependencia o en calidad de free lance, permanente u ocasional.
También podrán participar personas graduadas de carreras terciarias y/o universitarias de periodismo, y estudiantes que se encuentren cursando el último año de dichas carreras.
No podrán participar del presente concurso quienes, cumpliendo con lo establecido precedentemente, pertenezcan a las entidades organizadoras.
Acreditación:
La condición de periodista se acreditará mediante certificación oficial emitida por autoridad pertinente del medio donde se desempeñen funciones, o bien mediante copia de la credencial profesional.
En los casos en que no se pudiere cumplir con lo señalado en el párrafo anterior, bastará certificar la condición aportando como testimonio tres trabajos periodísticos publicados en el último año.
La condición de estudiante avanzada/o en periodismo se acreditará adjuntando copia del certificado analítico emitido por la institución académica correspondiente.
Características de los trabajos periodísticos para concursar:
Las personas postulantes deberán abordar la temática en soporte gráfico, encontrándose a libre elección el género a emplear; en todos los casos deberá tratarse de una producción inédita.
Los trabajos gráficos deberán tener un máximo de 8000 caracteres, procesados en formato word, letra Times New Román, tamaño 12, espaciados intermedio, impreso en hoja A4 (210 x 297 mm) a un solo lado; los anexos, cuadros, gráficos explicativos no se contabilizarán a los efectos del máximo arriba señalado. Se establece como requisito de evaluación que los trabajos periodísticos presentados utilicen lenguaje género sensitivo.
Premios:
La persona autora del trabajo seleccionado en primer término recibirá de premio la suma de $ 500 pesos argentinos, media beca para cursar la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, y un Diploma de Honor.
Quienes resulten autores o autoras de los trabajos seleccionados en segundo y tercer lugar recibirán un premio consistente en la suma de $ 300 pesos argentinos, y $ 200 pesos argentinos, respectivamente, y un Diploma de Honor.
Los trabajos ganadores serán publicados en el sitios web de Artemisa Comunicación (http://www.artemisanoticias.com.ar/), de la sección especializada de derechos humanos de las mujeres del IIDH (www.iidh.ed.cr/comunidades/DerechosMujer/), y del Instituto de Derechos Humanos de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/), con indicación de los créditos pertinentes.
El concurso podrá ser declarado desierto y el fallo del Jurado será inapelable.
Jurado:
El Jurado estará integrado por profesionales del periodismo y especialistas en la temática de derechos humanos de las mujeres con reconocida trayectoria en el campo laboral y/o académico.
Cierre del concurso:
Los trabajos a concursar serán recibidos hasta las 18 horas del día 30 de abril de 2008 en la sede del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, ubicada en calle 48 e/ 6 y 7 n° 582, 3 piso, La Plata, CP 1900.
Presentación:
El trabajo tendrá que ser presentado en sobre cerrado antes de producido el vencimiento previsto para tal fin, ya sea en forma personal o remitido vía postal y además una copia del trabajo deberá ser enviado vía mail a cedawargentina@iidh.ed.cr e info@artemisanoticias.com.ar, con copia a derechoshumanos@jursoc.unlp.edu.ar
Asimismo, antes del envío de las producciones, se solicita enviar a los correos antes detallados un mail con los siguientes datos: nombre y apellido, edad, domicilio, nacionalidad, y teléfono de contacto.
Los sobres deberán contener original y cuatro copias del trabajo - una de ellas en CD- el que deberá estar identificado sólo mediante seudónimo. Adicionalmente, deberá adjuntarse la pertinente referencia de autoría: nombre y apellido, edad, domicilio, nacionalidad, y teléfono de contacto; junto a la documentación que acredite el cumplimiento de las condiciones establecidas para ser concursante.
La fecha y horario límite, para los casos de envío postal, se tomará a los efectos del despacho de la documentación, y no de la efectiva recepción en el Instituto, procurando así respetar la plena igualdad en la disponibilidad de tiempo entre todas las personas participantes. En estos casos resultará imprescindible la constancia mediante sello oficial de correo de día y horario de despacho.
Aceptación:
La sola presentación de las obras implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases, autorizándose a las entidades organizadoras del presente certamen a difundir los trabajos e identidades, en los medios y formas que se consideren convenientes sin derecho a compensación alguna. La organización y el jurado se reservan el derecho a resolver en base a la buena fe cualquier aspecto no previsto en las presentes bases.
Por cualquier consulta dirigirse vía electrónica a
TELAM: CONSIGUEN LA REINCORPORACION DE TRABAJADORES DESPEDIDOS

miércoles, 2 de enero de 2008
POR UN 2008 PROSPERO!!!
FELIZ AÑO NUEVO !!