Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
jueves, 28 de octubre de 2010
FATPREN expresa su pesar por el fallecimiento del ex presidente Kirchner
AFILIADOS CON NECESIDADES HABITACIONALES
PIÑERA QUIERE CERRAR EL DIARIO LA NACION: LOS TRABAJADORES LUCHAN PARA REVERTIR LA MEDIDA

miércoles, 20 de octubre de 2010
Encuentro internacional de periodistas y escritores
Encuentro internacional de periodistas y escritoras en Buenos Aires
Del 9 al 12 de noviembre
Sala Picasso, Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660)
El XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras se realizará por primera vez en Argentina, y reunirá a más de 500 profesionales de todos los rincones del planeta. Participarán figuras destacadas, entre ellas los expertos Carlos Soria (España), Juan Antonio Giner (Inglaterra) y Osvaldo Bayer (Argentina), las periodistas Milagros Pérez Oliva (España), Caddy Adzuba (África), Fabiola Calvo (Colombia) y las argentinas Mona Moncalvillo y Dafne Sabanes Plou.
'Hacia un nuevo paradigma comunicacional en la era digital. Los desafíos de la equidad' es el eje que atravesará los talleres, conferencias y paneles que se desarrollarán durante las jornadas de debate. Este año el objetivo es reflexionar y generar acciones conjuntas sobre el impacto en la práctica periodística de las transformaciones sociales y culturales contemporáneas.
El evento es impulsado por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), que cuenta con una trayectoria de 40 años y presencia en unos 30 países. Actualmente Argentina ejerce la presidencia a través de la periodista Nily Povedano, quién orientó sobre el punto de partida de los debates: "Hoy comprendemos el mundo a través de redes informáticas y medios de comunicación electrónicos. El impacto de estas tecnologías (internet, blogs, redes sociales, wikis, comunidades de usuarios, herramientas de enfoque colaborativo y de construcción social) llevan al comunicador a la necesidad de repensar la profesión. En la era digital más grupos y sujetos ingresan con su identidad y sus temas al espacio público, que es el conjunto de la información periodística que circula en la sociedad".
La organización de la región patagónica FUNDeSUR (Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino) participa este año, dando un carácter federal a la propuesta. El evento es patrocinado por la UNESCO y Naciones Unidas, y fue declarado de interés educativo y cultural por el Ministerio nacional de Educación y la Secretaria nacional de Cultura.
Informes e inscripción:
0054 (011) 43821853
0054 (02941) 435390 / 436962
GRACIAS POR DIFUNDIR!
Alejandra Waigandt
011 1567814971
--
Mónica Baeza
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com
lunes, 18 de octubre de 2010
Jujuy: La provincia adhirió al Estatuto del Periodista
La Legislatura de Jujuy aprobó, este jueves 14 de octubre, la Ley provincial N° 5.660, por la cual se establece la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 12.908, "Estatuto del Periodista Profesional".
El proyecto de Ley fue impulsado por el Sindicato de Prensa de Jujuy (SPJ) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)-, e incluye a las reparticiones centralizadas o descentralizadas, organismos autárquicos, empresas y/o sociedades del Estado o con participación estatal, y todas aquellas organizaciones donde el gobierno provincial tenga participación de capital o formación de las decisiones societarias, concesionarios de servicios públicos y órganos de control.
La nueva legislación obliga a que todas las dependencias provinciales no podrán disponer de publicidad en ningún medio de comunicación que no cumpla con las disposiciones del Estatuto, de la ley de jubilaciones y pensiones de periodistas y de toda aquella legislación social que ampara los derechos de trabajadores de prensa.
Con la aprobación por unanimidad en el parlamento jujeño, la Ley cuenta con un articulado de cinco puntos, donde se invita además a que los municipios sigan el mismo camino y se exige a la Dirección Provincial del Trabajo a que informe sobre los incumplimientos en que incurran las empresas que quieran establecer vínculos contractuales con el Estado provincial en sus diferentes formas.
Dicho informe, dirigido a los organismos encargados de contratar la publicidad oficial, se conformará a partir de las inspecciones que realice la cartera laboral, las denuncias de particulares y las presentaciones que efectúen los sindicatos del sector.
En el debate del proyecto, se presentaron algunas propuestas de modificación que sólo perseguían mejoras, pero finalmente se aprobó el texto original presentado por los legisladores Hugo Oscar Insausti y Manuel Eduardo Soler, ambos del Partido Justicialista.
Pese a que algún legislador-empresario de comunicación hizo algún comentario sobre la redacción, fue el cuerpo en su conjunto el que aprobó la norma en general y en particular.
De esta manera, Jujuy se suma a otras provincias que han dispuesto que las empresas cumplan con las leyes de protección a los trabajadores de prensa sociales para acceder a la publicidad oficial, como Tierra del Fuego, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Río Negro.
miércoles, 13 de octubre de 2010
DISERTACION "SOMOS AGUA..." . Agua derecho humano y de los pueblos
EN NUESTRO PLANETA
Sólo el 2, 5% del agua del planeta es dulce
884 millones de personas carecen de acceso al agua potable
Más de 2.600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico
Cada año fallecen aproximadamente 1,5 millones de niños menores de 5 años
Cada quince segundos muere un niño por una enfermedad causada
por la falta de acceso a agua segura para beber,
el saneamiento deficiente o la falta de higiene
EL AGUA COMO DERECHO HUMANO
Y DE LOS PUEBLOS
pobreza CONTAMINACION escasez
gestión, distribución MANEJO uso MERCANCIA saqueo
protección equidad ACCESO ESTADOS control
DISERTACION:
SOMOS AGUA…
PANELISTAS:
· Luis Infanti De La Mora. Obispo Vicario Apostólico de Aysén. Autor de la Carta Pastoral: 'Danos hoy el agua de cada dia'
· Lino Pizzolón. Profesor adjunto ordinario DSE Fisiología General, Facultad Cs. Naturales, UNPSJB. Director del Laboratorio de Ecología Acuática, F.C.N., UNPat, Esquel. Coordinador del Observatorio del Agua. SCyT. UNPSJB.
Cierre: Presentación del Coro ACC de Sebastián Guenov (Comodoro Rivadavia)
SABADO 16 DE OCTUBRE A LAS 18 HS
ASOCIACIÓN PORTUGUESA
COMODORO RIVADAVIA
Organizan:
Pastoral Social de Comodoro Rivadavia
Foro Ambiental y Social de la Patagonia C.R.
Sindicato de Prensa de C.R.
Contacto: Liliana Murgas (Pastoral Social) Cel: 0297-154354591
--
Entra y Difundi www.faspatagonico.blogspot.com
"Cuidar al planeta es tarea de Tod@s"
--
Mónica Baeza
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com
martes, 5 de octubre de 2010
Charla"Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos de la TV Digital"
lunes, 4 de octubre de 2010
Reclamo de los Trabajadores de Prensa del diario La Voz del Chaco
Resistencia
Trabajadores de Prensa del diario
La Voz del Chaco reclamaron sus derechos
Los trabajadores de prensa del diario La Voz del Chaco se congregaron en la puerta del medio para celebrar simbólicamente el 12 aniversario de la empresa, el pasado viernes 1 de octubre.
Con el lema "No hay nada que festejar" se reunieron para reclamar y ratificar el estado de alerta y movilización y asamblea permanente en el que se encuentran hace un mes.
Asimismo, reiteraron los demandas a la empresa periodística propietaria del medio:
Incumplimiento del Convenio Colectivo de trabajo Nº 189/75 y el Estatuto del Periodista (Ley N° 12.908), ya que los trabajadores no están categorizados de acuerdo a la función que cumplen, por lo que perciben menores salarios; no se contemplan el pago por antigüedad, bonificación por títulos (docentes y/o universitarios), feriados y francos trabajados, vales de comidas por trabajo en horario de almuerzo y cena, entre otras cosas.
Olvido completo de la Escala Salarial correspondiente al período en curso, lo que hace irregular la inscripción de los trabajadores y su salarios, los aportes jubilatorios y de obra social. Además hay trabajadores que aún permanecen en negro y/o como monotributistas, por lo que prestan servicio en condiciones de precariedad y con la inestabilidad laboral que este mecanismo genera.
Mejoras de las condiciones de trabajo, ya que las herramientas (computadoras) no están en un estado que permitan realizar un correcto desempeño por parte de los trabajadores; no cuentan con movilidad y/o dinero destinado a ello, para poder realizar notas en caso de que sea necesario; sillas incomodas que generan dolores corporales en los trabajadores que deben trabajar en ellas durante varias horas; inexistencia de ventilación en la redacción; insuficientes medios de acondicionamiento de temperatura (frío y/o calor); poco personal, lo que obliga a los trabajadores a desempeñar sus tareas bajo presión, ya que, de necesitar, por el motivo que sea, tomarse días de licencia genera recarga de trabajo en el resto de los trabajadores.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se suma a los reclamos de los trabajadores de La Voz del Chacho, a la vez que acompañará todas las acciones futuras que desarrollen, y a su filial -el Sindicato de Prensa de la Provincia del Chaco-, en la constante lucha para asegurar el cumplimiento efectivo de toda la legislación laboral y previsional vigente.
La Fundación ProAves busca Comunicador social y periodista
Descripción:
Buscamos una persona con excelente redacción y ortografía e interesada en temas ambientales y de conservación. Preferiblemente con experiencia periodística en internet, manejo de herramientas multimedia y administradores de contenido.
Idiomas: inglés
Interesados enviar carta de intención, muestras de publicaciones en web y hoja de vida a ialzate@proaves.org
Fecha límite: 15 de octubre de 2010