Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Sindicato de Prensa de Comodoro realizará una jornada de prevención de HPV y VIH
viernes, 26 de noviembre de 2010
Repudio por atentado contra un periodista en Salta
Mientras su esposa lo reemplazaba en la conducción de su programa, dado que Villanueva estaba en el médico por cuestiones de salud, el sonido de los disparos se escucharon en la emisión que estaba al aire, un total de tres tiros, dos de los cuales ingresaron en la vivienda del periodista, donde se halla la radio.
Los casquillos de las balas quedaron en el lugar y se corresponderían con un arma calibre 38. Villanueva dijo que no tiene indicios de quiénes pudieran ser los autores de este atroz acto.
La FATPREN se solidariza con el compañero Villanueva, y se suma a las expresiones del SIPRENSAL en el sentido que en épocas políticas no pueden ser los trabajadores de la prensa las eternas víctimas de los enconos por disidencias en las opiniones.
De la misma manera, se exige a las autoridades provinciales que garantice la integridad física, psicológica y laboral de los trabajadores de la prensa de Salta.
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Sanción al Grupo Clarín por incumplir leyes sindicales
Sanción al Grupo Clarín por
incumplir leyes sindicales
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, informó este martes 23 de noviembre, la decisión de sancionar a Artes Gráficas Rioplatense (AGR), subsidiaria del grupo Clarín, con una multa de 1.347.000 pesos por "violar sistemáticamente la libertad sindical".
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el subsecretario Álvaro Ruiz, Tomada expresó que "la ley es para todos, también para Clarín; los convenios de la OIT son para todos, también para Clarín; la democracia sindical es para todos, también para Clarín".
El funcionario agregó que "resulta paradójico que una empresa que dice defender la democracia, no respete la democracia sindical, ni la libertad sindical".
El Ministerio sancionó a la empresa AGR debido a que no dejó realizar una asamblea de trabajadores en la que se iba a anunciar elecciones gremiales para elegir delegados, lo que impidió que se llevaran adelante esos comicios.
Tomada manifestó que "es un hecho de violación de la libertad sindical que atenta contra la representación gremial y que viola todas las leyes nacionales y los convenios internacionales", y añadió que "no es un hecho aislado, todo lo contrario, es la reafirmación de una política empresaria dirigida a obstaculizar el libre desempeño de la libertad sindical en la empresa".
Otro grave antecedente de la empresa es el despido, en 2004, de 110 trabajadores en el marco de una protesta en reclamo por mejorar las condiciones laborales, de los cuales seis eran integrantes de la Comisión Interna, repitiendo la metodología persecutoria del Grupo que también ha aplicado con delegados de Canal 13 y ARTEAR.
La resolución ministerial pudo aplicarse porque existen fallos judiciales concretos sobre la cuestión y no hay medidas cautelares pendientes, como sí ocurre con otros casos en los que el Ministerio podrá aplicar sanciones cuando se levanten.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) saluda la decisión ministerial y aguarda con expectativa que se continúen implementando acciones como éstas, que permitan restituir el normal desempeño sindical en todos los medios del país, ante los graves y numerosos incumplimientos que se registran en todo su territorio.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2010
--
Mónica Baeza
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com
sábado, 20 de noviembre de 2010
Secretarios Generales de Prensa reclaman el derecho de los trabajadors a participar en las ganancias
Declaración Final Plenario
de Secretarios Generales
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
Buenos Aires, 20 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
FATPREN FIRMO CONVENIO CON EL MINISTERIO DE TRABAJO

Buenos Aires, 18 de noviembre (Télam).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró hoy que "en la medida en que los sindicatos han recuperado protagonismo en la vida social y política, esto requiere de mayores desafíos y nuevas demandas, para lo cual quienes creemos en ello venimos a acompañar y apoyar".
Tomada formuló estos conceptos al presidir la
inauguración del Primer Seminario Nacional de Capacitación Sindical de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), junto al titular de la Autoridad de Aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, y el secretario general del gremio, Gustavo Granero.
El titular de la cartera laboral, ante una consulta de Télam, precisó que "hemos venido a acompañar a la FATPREN a la firma de un convenio que implica el lanzamiento, como venimos haciendo con muchas otras organizaciones sindicales, de un programa de capacitación sindical".
"Nosotros creemos que en la medida en que los sindicatos han recuperado protagonismo en la vida social y política de la Argentina, esto requiere de mayores desafíos y nuevas demandas para lo cual el ministerio de Trabajo y sobre todo quienes creemos que el sindicalismo es un protagonista fundamental de la democracia, debemos acompañar y ayudar a la formación de cuadros", explicó.
Tomada aclaró que esto no se hace "invadiendo la autonomía de los gremios porque son ellos las que generan sus propios cursos y actividades, pero nosotros coadyuvamos al fortalecimiento de esa tarea interna que hacen en la capacitación de sus cuadros".

El funcionario gubernamental añadió que "es tan necesario el rol de los trabajadores para llenar de voces este espectro del país, que necesita más canales de televisión, más radios y que estén en manos diversas".
Acerca de qué sensación tenía con respecto a la participación de las organziaciones sindicales en el nuevo marco de la ley, Mariotto dijo que "hay una gran expectativa en las asociaciones sin fines de lucro para cubrir ese 33 por ciento del espectro que la ley indica y que va estar poblado de emisoras y de canales de televisión gestionados por estas asociaciones".
"Recordemos que desde la dictadura militar y en toda esta etapa democrática no han podido ser titulares de licencias. Este aporte que hace la ley en el sentido de la democratización está siendo utilizada por estas asociaciones que han inscripto sus emisoras y los que quieren presentarse a los concursos, y que por supuesto entonces que el trabajo de los hombres de prensa va a tener un gran impulso", manifestó.
De este Primer Seminario Nacional de Capacitación Sindical que fue inaugurado hoy y culminará mañana, participan los principales dirigentes de los distintos gremios a nivel nacional que adhieren a la FATPREN y numerosos trabajadores de prensa. (Télam)
Fatpren inaugura Programa de Formación Sindical
Prensa
Inauguran Programa
de Formación Sindical
En el salón de actos de la FATPREN, Solís al 1100 de la ciudad de Buenos Aires, se firmará este jueves 18, a las 14.30, un convenio de cooperación entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la organización que representa a los trabajadores de prensa de todo el país.
El acuerdo se suscribirá en el acto de apertura del Primer Seminario Nacional de Formación Sindical de la FATPREN, donde participarán miembros del Secretario Nacional de la Federación y secretarios generales de los sindicatos de prensa de todo el país.
En la apertura estarán presentes el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, otros funcionarios e invitados especiales. Expondrán en primer término el licenciado Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Damián Loreti, doctor en Ciencias de la Información, catedrático universitario y asesor legal de la FATPREN, quienes considerarán el papel de los sindicatos de prensa como garantes de la aplicación de la nueva Ley.
A continuación intervendrán en un panel internacional sobre la concentración de medios y los derechos de los trabajadores, el secretario general de la FATPREN y vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas, Gustavo Granero; el presidente de la Federación de Periodistas del Brasil y de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, Celso Schröder; el secretario general de la Asociación de la Prensa Uruguaya, Rubén Hernández, y la secretaria general adjunta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, Elbia Gómez.
Para el viernes se anuncian temas como las herramientas conceptuales para la conducción estratégica; perfil del liderazgo en prensa; la conducción creativa en tiempos de crisis; el impacto de los cambios globales en la transformación de la dirigencia y en la distribución de los recursos del poder, estrategias de negociación y la visión del conductor para orientar hacia el futuro. Los temas serán desarrollados por docentes del Instituto de Capacitación Social del Sur (INCASUR).
El programa contempla asimismo la realización de seminarios regionales durante el año venidero en Santa Rosa, Posadas, La Rioja, Viedma, Salta y San Juan. Con este plan se busca consolidar cualitativamente a los cuadros de conducción de los gremios de prensa de todo el país.
Por último, en la jornada del sábado 20 se realizará el plenario nacional de secretarios generales de los sindicatos de prensa de todo el país, oportunidad en que se tratará la situación del gremio a través de un informe de las filiales; las negociaciones en paritarias con las cámaras empresarias de los medios, y otros temas referidos a capacitación, salud, turismo, género, derechos humanos y relaciones internacionales.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Elección de delegados en Ecos Diarios de Necochea
Necochea
Eligieron delegados
en "Ecos Diarios"
El pasado viernes 29 de octubre, en Necochea, los trabajadores de prensa de "Ecos Diarios" eligieron por primera vez en su historia representantes gremiales.
La jornada electoral transcurrió en un marco democrático y cordial entre los trabajadores y los representantes del Sindicato de Prensa de Necochea (SiPreNe) -filial de la FATPREN-, Marcelo Giordano, Marcelo Aspiroz, Alberto Fructuoso y Miguel Moreno, quien tuvo a su cargo la responsabilidad de fiscalizar el acto.
Con la participación mayoritaria de los trabajadores, la responsabilidad de la representación sindical recayó en Fernando Díaz como delegado titular y Juliana Lembi, como delegada suplente, pudiendo destacarse que los empresarios de ese medio habilitaron la redacción para el normal desarrollo de los comicios.
De esta manera se logra escalar otro peldaño en el camino de fortalecer los derechos de los trabajadores de prensa de Necochea y avanzar en condiciones dignas de trabajo.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2010