El Centro de Periodistas Canadienses por la Libertad de Expresión (CJFE) ha anunciado la apertura de sus becas Scotiabank/CJFE, para el período 2013/2014.
La beca, permitirá a los beneficiarios asistir durante dos semestres al Massey College de la Universidad de Toronto. El programa se inicia en septiembre de este año y finaliza en abril del año entrante.
El objetivo de la beca es fortalecer el diálogo interamericano y explorar temas actuales sobre el periodismo y la libertad de expresión en las Américas. Los participantes deberán contar con un mínimo de siete años de experiencia y estar trabajando como periodistas en algún país de Lationamérica o el Caribe.
Asimismo, se requiere que tengan buen dominio del idioma inglés y que estén dispuestos a dejar su trabajo para participar de la beca. Los interesados deberán enviar una propuesta de un plan de estudios sobre un tema de su interés, teniendo en cuenta que el tema será evaluado desde la perspectiva de la libertad de expresión.
La beca incluye un estipendio mensual, todos los costos universtarios, costos de viaje, alojamiento, comidas y un seguro de salud. La fecha límite para postularse a la beca es el 1 de marzo de 2013. Para más detalles, hacer click aquí.
Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Beca para periodistas en la Universidad de Toronto
viernes, 15 de febrero de 2013
Santa Cruz: Asamblea General Extraordinaria del Sindicato de Prensa

El encuentro se realizó en la sede del Sindicato de Peones de Taxis (SIPETAX) de la capital provincial, y estuvo presidido por el secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, y el delegado normalizador, Julio Mansilla.
En el marco del temario de la Asamablea, se debatieron los pasos a seguir para avanzar en la normalización de la entidad gremial, a fin de convocar a elecciones de autoridades en el corto plazo.
Asimismo, los afiliados abordaron la cuestión de establecer una cuota sindical que posibilite ofrecer mayores beneficios a los integrantes de la organización, al tiempo que fueron informados de la cobertura que les brinda la Obra Social del Personal de Prensa de la República Argentina (OSPPRA), a través de una amplia cobertura en todo el país, multiplicando día a día los esfuerzos para lograr la plena satisfacción en lo que refiere al acceso a la salud.
Otro de los puntos abordados en el temario fue la necesidad de contar con un espacio físico para que funcione el SIPREN Santa Cruz, y contar con el equipamiento adecuado para el mismo, a fin de que esa oficina sirva de cabecera como proyección hacia otras localidades del interior de la provincia, a lo cual la FATPREN, representada por Gustavo Granero, se comprometió a ofrecer asistencia a la filial desde la organización nacional.
El último de los puntos previstos en el orden del día para esta Asamblea Extraordinaria fue la elección secreta y directa de tres congresales titulares y dos suplentes, que representarán al sindicato de base ante la FATPREN, resultando electos para ello como Congresales Titulares, Fernando Tornau, Julio Mansilla y Alberto Barría; y como Congresales Suplentes, Ariel Figueroa y Gustavo Granero.
Esquel: Visita del Secretario General de la FATPREN
El secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, en el marco del recorrido que está realizadon por las filiales del sur del país, se hizo presente esta semana en la localidad cordillerana de Esquel, donde mantuvo reuniones con los compañeros del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noroeste del Chubut y ofreció una conferencia de prensa para medios locales y provinciales.
Los encuentros, que tienen como objetivo incrementar el contacto habitual que mantienen los dirigentes de la federación con los sindicatos de base, permiten también informar a los trabajadores de prensa respecto de la situación del sector, así como de las acciones que se están llevando adelante para garantizar el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08 y las posibilidades que ofrece la Obra Social del Personal de Prensa (OSPPRA) a todos su afiliados.
Granero destacó que en esa provincia patagónica "exite un 70 % de evasión a los convenios colectivos" y que en el caso particular de Esquel es particularmente problemático el caso de "las agencias de los principales diarios de la provincia que han destruido puestos laborales".
El dirigente sindical puntualizó que "FATPREN durante décadas no representó los derechos de los trabajadores de prensa, llegamos al 2006 con el 41 % de los trabajadores del país por debajo de la línea de la pobreza, y ahora estamos con un texto convencional vigente pero tenemos un nivel de incumplimiento muy alto, porque en cincuenta años sin que nadie les haga cumplir los derechos, los empresarios se han acostumbrado a vivir en un gris de la legislación. Hay que hacerles entender que los salarios, las licencias por enfermedad y las licencias por vacaciones se tienen que cumplir".
En relación al vínculo con los trabajadores, el secretario general de la FATPREN resaltó que "es un gusto estar en Esquel, la idea es hacer una agenda de trabajo con los sindicatos que vamos normalizando en esta última etapa. Aquí ya vino el secretario de Interior y la secretaria de Capacitación, con quienes fuimos haciendo diferentes acciones para ir conformando y fortaleciendo al sindicato en la zona".
Frente a los incumplientos, Granero manifestó que "es un trabajo arduo el que tiene Esquel por delante y va a tener toda la apoyatura de FATPREN, de los asesores legales, y todas las herramientas que tenemos en defensa de los trabajadores. Por delante tenemos un camino de negociación colectiva, que es el convenio de actividad para darle derechos a los trabajadores de radio, televisión e internet, algo que estamos buscando para dejar de lado con la ruptura convencional que existe y lograr que estén representados todos los trabajadores de prensa en nuestros sindicatos".
En cuanto a la Obra Social, el dirigente explicó cómo "ha sido recuperada y realmente tiene herramientas muy buenas, porque es una obra social pensada desde un punto de vista federal. Siempre el centro se olvida del interior así que tendemos a hacer una obra social federal, donde haya ortodoncia para los chicos y que te lo cubran, con servicios específicos en cada localidad".
En el caso particular de Esquel, "tenemos una muy buena gama de servicios que cubren en todos los aspectos el trabajo profesional, que es diferente al de otros sectores" -agregó-. "Nosotros vivimos situaciones más complejas respecto al estrés o a las malas condiciones de trabajo donde sufrimos violencia, presiones, que nos generan problemas a lo largo de nuestra carrera profesional".
Por último, Granero dijo que "aspiramos tener una mirada a la familia como un todo, para que los trabajadores y trabajadoras se sientan cuidados en todo su entorno, donde los chicos estén cubiertos, con un plan materno infantil de dos años, con opciones para una obra social de excelencia que es lo que nos merecemos".
--
Mónica Fabiana Baeza
Skype mfbaeza
0297 154357518
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com