Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
lunes, 31 de marzo de 2014
El primero de Mayo decimos PRESENTE!!
<iframe width="100%" height="450" scrolling="no" frameborder="no" src="https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/147588408&auto_play=false&hide_related=false&visual=true"></iframe>
miércoles, 26 de marzo de 2014
El intendente recibió a referentes de la CGT "Saul Ubaldini"
Con motivo de delinear importantes avances en materia de Tierras, el jefe comunal Néstor Di Pierro, recibió a referentes de la CGT “Saúl Ubaldini”, reunión en la cual se avanzó en los trámites administrativos del loteo donde los afiliados a los sindicatos agrupados en dicha Confederación, construirán sus viviendas en km.12.
En este sentido, el secretario general de dicha CGT, Gustavo Fita, afirmó que “como tema central tratamos el de Tierras, porque concluimos con la presentación de trámites administrativos y de documentación que nos faltaba de algunos compañeros por parte de la CGT y los Sindicatos. Ya le presentamos todo al intendente y al secretario Alberto Parada, para tener la viabilidad del plan de viviendas que veníamos efectuando en km.12”.
Tambien afirmó: “ya estamos terminando de cerrar este tema, por lo cual estaremos edificando las viviendas de la CGT” al tiempo que agregó que “en esta primera etapa son 110 lotes y en la segunda etapa serán 100 lotes más”.
Respecto a esto último, Fita dijo que “las viviendas de la siguiente etapa saldrán por un crédito hipotecario que tenemos con el Banco del Chubut, donde la gente directamente será beneficiada con el crédito personal. Lo positivo es que, estas tierras se entregarán directamente a los propietarios para evitar inconvenientes”.
Asimismo, ratificó que las viviendas se construirán en km.12 y que a futuro, “estaremos dispuestos a la capacidad de tierras que el Municipio disponga para otorgarnos”.
Por último, Fita valorizó el trabajo mancomunado con el Gobierno Municipal y Provincial, “siempre con las posibilidades de debatir y charlar cuestiones realmente importantes para el movimiento Obrero. Cada organización tiene la capacidad para resolver lo que le diga su federación a nivel nacional. Nosotros seguiremos por esta línea, trabajando en la vía del consenso y del diálogo”, concluyó.
En este sentido, el secretario general de dicha CGT, Gustavo Fita, afirmó que “como tema central tratamos el de Tierras, porque concluimos con la presentación de trámites administrativos y de documentación que nos faltaba de algunos compañeros por parte de la CGT y los Sindicatos. Ya le presentamos todo al intendente y al secretario Alberto Parada, para tener la viabilidad del plan de viviendas que veníamos efectuando en km.12”.
Tambien afirmó: “ya estamos terminando de cerrar este tema, por lo cual estaremos edificando las viviendas de la CGT” al tiempo que agregó que “en esta primera etapa son 110 lotes y en la segunda etapa serán 100 lotes más”.
Respecto a esto último, Fita dijo que “las viviendas de la siguiente etapa saldrán por un crédito hipotecario que tenemos con el Banco del Chubut, donde la gente directamente será beneficiada con el crédito personal. Lo positivo es que, estas tierras se entregarán directamente a los propietarios para evitar inconvenientes”.
Asimismo, ratificó que las viviendas se construirán en km.12 y que a futuro, “estaremos dispuestos a la capacidad de tierras que el Municipio disponga para otorgarnos”.
Por último, Fita valorizó el trabajo mancomunado con el Gobierno Municipal y Provincial, “siempre con las posibilidades de debatir y charlar cuestiones realmente importantes para el movimiento Obrero. Cada organización tiene la capacidad para resolver lo que le diga su federación a nivel nacional. Nosotros seguiremos por esta línea, trabajando en la vía del consenso y del diálogo”, concluyó.

martes, 25 de marzo de 2014
"El periodismo es libre o es una farsa"
El 25 de marzo se conmemora el día del Trabajador de Prensa, recordando la creación del Estatuto del Periodista profesional (Ley N° 12.908), marco legal que ampara la actividad de los trabajadores de prensa. Su texto expresa que la autoridad administrativa competente del trabajo debe intervenir en los casos de incumplimiento de regímenes de sueldos establecidos y en todos aquellos conflictos relacionados con las condiciones de ingreso, régimen de trabajo, estabilidad y previsión de los periodistas; de oficio o a petición de parte o de la entidad gremial respectiva, así como aplicar las multas y sanciones establecidas legalmente
En este día, se homenajea a la figura del Rodolfo Walsh, escritor y periodista argentino comprometido con la realidad social y política del país, quien desapareció el 25 de marzo de 1977, cuando un pelotón especializado lo emboscó en la calle para aprehenderlo vivo. Walsh, se resistió y fue herido de muerte, su cuerpo nunca apareció. El día anterior había escrito lo que sería su última palabra pública: la Carta Abierta a la Junta Militar; donde denunciaba las atrocidades cometidas por el Gobierno de Facto.
La noble tarea de informar, es un arduo trabajo cotidiano llevado a cabo por miles de periodistas, seres humanos que a veces renuncian a su tranquilidad y descanso para cumplir con su trabajo.
sábado, 8 de marzo de 2014
SIPRENCR: HONRAR A LAS MUJERES EN LA LUCHA
8 de Marzo de 2014
CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL Y LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
Un 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras de una empresa textil de Inglaterra, inició una lucha en reclamo de igualdad salarial, disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder amamantar a sus hijos.
Durante esa huelga murieron calcinadas. En su memoria, desde 1910, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En su memoria, pero con el compromiso en el presente reclamamos la erradicación definitiva de todo tipo de violencia contra la mujer en el ámbito laboral y cada vez más y mejores condiciones de trabajo. Seremos las mujeres quienes conquistaremos nuestros derechos, a fuerza de lucha y conciencia de trabajadoras, sin olvidar que los derechos no se regalan y pelean cada día.
El espiritu solidario, en los pequeños y grandes momentos es el pilar de todo tipo de transformación social que como tantos podemos liderar. Bajo esta visión instamos a las patronales de los medios de comunicación, las organizaciones sociales e instituciones gubernamentales:
1. Cumplir con los derechos establecidos por el Estatuto del Periodista 12.908 y del Personal Administrativo.
2. Cumplir con escalas salariales y encuadres laborales.
3. Respetar los permisos solicitados por las mujeres de francos compensatorios, horas de lactancia y jornadas laborales y el acceso a las licencias por estudio. A partir de los reclamos planteados incrementar la Licencia por Maternidad e incorporar la Licencia por Paternidad.
4.Evitar la sobrecarga de tareas y generar más fuentes de empleo.Terminar con la feminización de la tareas laborales.
5.Erradicar la violencia psicológica, y en todas sus formas.
6.Respetar el ejercicio de la "Clausula de conciencia".
7. Cumplir con las normas de acceso a la información pública, que aporte a la transformación social por una sociedad con justicia social, en la que no se comprometa el presente y futuro a cualquier precio, incluso destruyendo los recursos naturales. Por ello repudiamos todo tipo de práctica institucional que pone cepos, para evitar el ejercicio libre de la tarea de comunicadores y periodistas.
8. Que las publicaciones se realicen desde una perspectiva de género, aboliendo pre juicios y estereotipos, esto incluye las redes sociales administradas por las propias patronaes.
9. Que en esas publicaciones se repudie todo tipo de violación de derechos humanos ejercida contra las mujeres, niñ@s y ancian@s.
10. Que la Justicia falle a favor de los trabajadores en los juicios laborales, en plazos razonables de tiempo y por lo tanto a favor de la mayoría, hoy injustamente precarizada y discriminada. Que no vaya contra dirigentes sindicales y militantes sociales, que las autoridades judiciales cumplan con su rol con responsabillidad social.
11. Que las organizaciones sindicales terminen con el sectarismo destructivo que no contribuye a la defensa de los derechos de los trabajadores.
Nuestra solidaridad en este día muy especial con todas las y los trabajadores que luchan unidos y organizados día a día contra estas y otras injusticias. Elevamos nuestro reclamo de justicia por el esclarecimiento de las desapariciones, asesinatos y explotación de mujeres en Comodoro Rivadavia
Comisión directiva del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia
CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL Y LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
Un 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras de una empresa textil de Inglaterra, inició una lucha en reclamo de igualdad salarial, disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder amamantar a sus hijos.
Durante esa huelga murieron calcinadas. En su memoria, desde 1910, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En su memoria, pero con el compromiso en el presente reclamamos la erradicación definitiva de todo tipo de violencia contra la mujer en el ámbito laboral y cada vez más y mejores condiciones de trabajo. Seremos las mujeres quienes conquistaremos nuestros derechos, a fuerza de lucha y conciencia de trabajadoras, sin olvidar que los derechos no se regalan y pelean cada día.
El espiritu solidario, en los pequeños y grandes momentos es el pilar de todo tipo de transformación social que como tantos podemos liderar. Bajo esta visión instamos a las patronales de los medios de comunicación, las organizaciones sociales e instituciones gubernamentales:
1. Cumplir con los derechos establecidos por el Estatuto del Periodista 12.908 y del Personal Administrativo.
2. Cumplir con escalas salariales y encuadres laborales.
3. Respetar los permisos solicitados por las mujeres de francos compensatorios, horas de lactancia y jornadas laborales y el acceso a las licencias por estudio. A partir de los reclamos planteados incrementar la Licencia por Maternidad e incorporar la Licencia por Paternidad.
4.Evitar la sobrecarga de tareas y generar más fuentes de empleo.Terminar con la feminización de la tareas laborales.
5.Erradicar la violencia psicológica, y en todas sus formas.
6.Respetar el ejercicio de la "Clausula de conciencia".
7. Cumplir con las normas de acceso a la información pública, que aporte a la transformación social por una sociedad con justicia social, en la que no se comprometa el presente y futuro a cualquier precio, incluso destruyendo los recursos naturales. Por ello repudiamos todo tipo de práctica institucional que pone cepos, para evitar el ejercicio libre de la tarea de comunicadores y periodistas.
8. Que las publicaciones se realicen desde una perspectiva de género, aboliendo pre juicios y estereotipos, esto incluye las redes sociales administradas por las propias patronaes.
9. Que en esas publicaciones se repudie todo tipo de violación de derechos humanos ejercida contra las mujeres, niñ@s y ancian@s.
10. Que la Justicia falle a favor de los trabajadores en los juicios laborales, en plazos razonables de tiempo y por lo tanto a favor de la mayoría, hoy injustamente precarizada y discriminada. Que no vaya contra dirigentes sindicales y militantes sociales, que las autoridades judiciales cumplan con su rol con responsabillidad social.
11. Que las organizaciones sindicales terminen con el sectarismo destructivo que no contribuye a la defensa de los derechos de los trabajadores.
Nuestra solidaridad en este día muy especial con todas las y los trabajadores que luchan unidos y organizados día a día contra estas y otras injusticias. Elevamos nuestro reclamo de justicia por el esclarecimiento de las desapariciones, asesinatos y explotación de mujeres en Comodoro Rivadavia
Comisión directiva del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia
Filial FATPREN
Facebook SIPRENCR
viernes, 7 de marzo de 2014
8 de marzo- Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Los derechos que nos habitan
Un 8 de marzo de 1857 un grupo de
obreras textiles tomo la decisión de salir a protestar por las míseras
condiciones en las que trabajaban. Reclamaban por igualdad salarial, la disminución
de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder amamantar a sus hijos.
Durante esa huelga murieron
calcinadas, y se atribuye ese hecho al dueño de la fábrica en respuesta a su
lucha. En 1910 durante la 2da Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras
celebrada en Copenhagüe más de 100 de mujeres aprobaron declarar el 8 de Marzo
como día internacional de la mujer trabajadora. Actualmente, se celebra como el
Día Internacional de la Mujer.
Lentamente y a medida que el
feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el día de la mujer ha ido
perdiendo su carácter obrero pasando a ser una jornada de lucha en la que se
reclaman todos los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. Año tras año,
miles de mujeres salen a las calles para demandar nuevos derechos, defender los
ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que
rechacen el principio de igualdad de sexo y de oportunidades.
A lo largo de la historia, las
mujeres han demostrado capacidad de autoconvocatoria y de organización para
sostener la lucha en defensa de sus derechos trascendiendo el ámbito de lo privado, al asumir protagonismo en el espacio
público de debates y decisiones sociales y políticas. Lo demuestran organizaciones
como las de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los movimientos piqueteros, las
mujeres en los gremios docentes, Madres del dolor, Susana Trimarco, María
Millacura (mamá de Iván Torres), Mónica Chodil (mamá de Mónica Acuña), por
nombrar algunas de ellas.
Esa organización logró la incorporación
del concepto de femicidio en el Código Penal y la aprobación de la Ley en
contra de la Violencia de Género. Aunque estas conquistas son muy importantes,
y la reglamentación de la ley está realizada, no se puede concretar por falta
de presupuesto para su aplicación. Actualmente, se destina el 0,0027% del
presupuesto nacional al Consejo Nacional de la Mujer, que es el órgano
encargado de implementar la Ley 26.485, de Protección para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres.
La visibilidad social que
asumieron las situaciones de violencia y de vulnerabilidad de las mujeres, que
se agrava por convivir en una sociedad patriarcal y de consumo, las compromete
a encarar nuevos reclamos como la legalización del Aborto. Éste no es un reclamo
caprichoso, la realidad que atraviesa nuestro país demuestra que una mujer
muere cada dos días por complicaciones en abortos clandestinos, al mismo tiempo
que sucede un aborto por minuto, y 1200 millones de pesos es lo que genera por
año el negocio del aborto clandestino, que sólo sirve para quienes pueden pagar
por ello y aún así no es garantía de seguridad. Paralelamente a este reclamo y
primordialmente se pide Educación Sexual en todos los niveles, para decidir a
conciencia y con información efectiva sobre la sexualidad. También se exige que
el Estado garantice anticonceptivos para que las mujeres no tengan que encontrarse
en situaciones de aborto.
Sumado a esto, las estadísticas
demuestran que cada 30 horas muere una mujer por violencia machista; la Casa
del Encuentro registró 1.236 muertes durante los últimos 5 años. Es imperioso
presupuestar la Ley de Emergencia por Violencia de Género que está aprobada
pero encajonada sin poder aplicarse.
Exigimos que reconozcan los
derechos de las mujeres como derechos humanos y asuman esta realidad como un
problema social que merece decisiones políticas efectivas y gestiones que
permitan su concreción. Seguiremos avanzando para que una vida libre de toda
violencia sea finalmente una realidad para las mujeres en Argentina.
martes, 4 de marzo de 2014
Organizaciones sociales conmemoran "Día Internacional de la Mujer Trabajadora"
Organizaciones sociales e instituciones invitan a la comunidad a participar de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer Trabajadora".Organizaciones sociales se concentraron en la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia para organizar un programa de actividades que se desarrollará en el Museo Ferroportuario. En este espacio participaron Dirección de Género “La Casa”; Apasionadas por el Arte; SIPRENCR-Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia; MUMALA, Agrupación Octubre y Auca Liwen estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Peces del Desierto PROCAPI; MST “Juntas y a la Izquierda”; Río Abierto, entre otras.
En ese marco se elaboró un documento que se denomina "Los derechos que nos habitan", el que será leído en el marco del del desarrollo de las actividades que tendrán como espacio central las instalaciones del Museo Ferroportuario y la plaza de la misma institución.La actividad contará con la presencia de destacados artistas comodorenses, el mismo sábado 8 de 17 a 20 hs, con el siguiente cronograma: Palabras de apertura y Lectura del Documento "Los derechos que nos habitan". Invitación a la Muestra. Actuaciones de: Santa y Bárbara (banda). Malabares y Telas. Peces del Desierto. Viviana Almirón (cantante). “Rio Abierto”. “Murga Galpón Austral”. “Skalopez” (banda).
sábado, 1 de marzo de 2014
Precios cuidados: control en supermercados locales
En instalaciones del Sindicato de Petroleros Jerarquicos se desorralló una reunión con agrupaciones que formaran parte del control en las cadenas de supermercados instaladas en la localidad.
De la reunión participaron tambien
Gustavo Fita, Secretario General de la CGT, Facundo Barboza, Secretario de la Mutual de Petroleros
Jerárquicos; Simón García, Director general de Defensa y Protección de
los Consumidores y Usuarios del Chubut; Hugo Salgado de Defensa del
Consumidor de Comodoro Rivadavia, los Concejales Mario Soto y Juan Pablo
Luque, así como también el Vice Intendente Carlos Linares.
Simón García de Defensa del Consumidor
de Chubut explicó a la concurrencia que “los carteles de los Precios
Cuidados tienen el logo distintivo, son a color y tienen una medida
especial, que se destaca por sobre los precios comunes. Algunas
sucursales de supermercados han fotocopiado a los carteles, hasta que le
lleguen los originales. En caso de que por motivos de logística u otro
razón, la boca de expendio se encuentre con faltante de un producto,
debe realizar lo que se denomina un “Alerta Temprana”, avisando que
tiene faltante de mercadería y a su vez debe avisar al ingreso del
local que tal mercadería falta del listado de precios cuidados.
Por su parte, el Secretario General de
la CGT Saúl Ubaldini afirmó que “El control de precios, ayudará a
mantener el poder adquisitivo de las familias y por eso es importante
que los vecinos participen desde su lugar. Por ejemplo si encuentran una
irregularidad en los precios, deben primero asentar el reclamo en el
libro de quejas que hay en todos los supermercados y luego acercarse a
Defensa del Consumidor que queda en Sarmiento 975. El Estado y las
organizaciones nos unimos para trabajar en ésta acción, buscamos el bien
común, buscamos que los aumentos logrados en paritarias, no se diluyan.
Nuestra CGT no se va a quedar mirando como el sueldo se desvanecen ante
una escalada de precios.”
Desde cada agrupación que trabaja en el
control de los Precios Cuidados, se eligió a un referente que relevará
las inquietudes y novedades para una próxima reunión el próximo
miércoles 5 de marzo. Allí se evaluará la evolución del trabajo y se
realizará los ajustes necesarios para continuar de manera exitosa con la
tarea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)