
Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
martes, 20 de mayo de 2014
Segundo concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias

lunes, 19 de mayo de 2014
Repudio por asesinato de periodista paraguayo
El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia hace propio el repudio de los trabajadores del Sindicato de Prensa de Periodistas del Paraguay (SPP) por el asesinato del trabajador de prensa Fausto Gabriel Alcaraz (28), quien fue ultimado a balazos por sicarios cuando llegaba a su vivienda en el Barrio María Victoria de la capital del Departamento de Amambay.
El SPP insta a las autoridades a hacerse presente en Pedro Juan Caballero, para poner en valor el conflicto político existente en cuyo marco no es posible pensar soluciones pacíficas, desarrollando acciones que tiendan a devolver la seguridad a la población y
estudiando cambios en la matriz económica departamental que tiene en el cultivo ilegal de la marihuana la fuente de la reiterada violencia de la que nuestros compañeros informan día a día.
La Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay invita a sus asociados, a los compañeros de organizaciones sociales y sindicales fraternas y a la ciudadanía en general a acompañarnos en la manifestación exigiendo justicia que desde las 8 horas del sábado 17 de mayo frente al Ministerio del Interior. Informa que ya se solicitaron las audiencias correspondientes a las autoridades para trasladar la repulsa y la necesidad de esclarecimiento que un hecho como este merece.
jueves, 15 de mayo de 2014
Aplican la Ley Antiterrorista contra un periodista de Santiago del Estero
Publicidad oficial: la Fiscalía pidió el sobreseimiento de Taito
La Fiscalia Pública de Rawson informó hoy que la Fiscal General Silvia Pereira solicitó el sobreseimiento de Daniel Taito en la causa judicial vinculada a la "publicidad oficial". La Fiscalía de Estado podría seguir adelante con la acusación.
El Fiscal de Estado del Chubut, Miguel Montoya, querellante en representación del Estado Provincial, deberá emitir un dictamen sobre el pedido de sobreseimiento realizado por la Fiscalía al ex funcionario Daniel Taito.
Taito fue investigado por presuntas irregularidades en el manejo de la publicidad oficial durante la anterior gestión provincial. Según la denuncia realizada en su momento por el diputado radical Carlos Risso y otros, Taito habría omitido dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley número 156, impidiendo el libre acceso a las fuentes de información.
Días pasados, la Fiscal General Silvia Pereira solicitó el sobreseimiento de Taito luego de recibir un informe pericial que dio negativo en cuanto al presunto delito investigado. En base a estos elementos y los testigos María Rosa Evans, Rafaela Menso, Anabel Rhiannon Jones, Walter Omar Torres, Ruben Alberto Fernández, la fiscal entendió que no había elementos para elevar la causa a juicio oral.
"La Fiscalía no tiene elementos probatorios para continuar con la acusación por lo tanto debe solicitar el sobreseimiento de Daniel Taito, atento a que ha operado el vencimiento del plazo de investigación. Aunque la Fiscalía de Estado, como querellante en la causa, puede seguir adelante con la acusación si así lo considera", indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.
También la fiscal general Pereira tuvo en cuenta constancias de contrataciones realizadas en medios periodísticos y agencias de publicidad de la Capital Federal, la legislación que reglamenta la actividad, las publicaciones y presuntas omisiones al momento de la aparición en el Boletín Oficial y constancias de presuntas contrataciones directas, entre otros aspectos.
Traslado a Fiscalía de Estado
El dictamen se trasladó a la Fiscalía de Estado, que es querellante en la causa y deberán emitir un dictamen si se oponen al sobreseimiento y desean continuar con el proceso penal de forma independiente.
Taito fue investigado por los presuntos delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
lunes, 5 de mayo de 2014
Santa Cruz: Movilización por la reincorporación de Alberto Barría

Estuvieron presentes, acompañando al compañero Barria, gran cantidad de afiliados al SIPREN, así como también referentes de otros sindicatos y partidos políticos que se habían manifestado contra la arbitraria medida.
Entrevistado por los medios, Barría manifestó que el domingo iba a presentarse a trabajar, a la vez que denunció la intención de la empresa de cerrar el diario, el cual emplea a cerca de 20 trabajadores, los cuales se verían privados de su fuente laboral.
Se manifestó que el SIPREN continúa en estado de alerta y movilización y no se descartan futuras medidas en caso de no revertirse la situación.
viernes, 2 de mayo de 2014
Santa Cruz: Prensa Libre despidió al secretario general del Sindicato de Prensa
Los directivos del diario Prensa Libre, propiedad del empresario Lázaro Báez, despidieron "sin causa" al secretario general del Sindicato de Prensa, Alberto Barría. El dirigente se desempeñaba como jefe de Redacción desde el 2.009 y en Magna FM desde el 2.004. Según informaron los dirigentes del sindicato desde el 1º de mayo se encuentra “formalmente despedido sin causa”, y que “será notificado con el telegrama en los próximos días”, junto con la “correspondiente indemnización” según las leyes laborales.
Ante este grave atropello, sumado a la crítica situación de los trabajadores de Prensa Libre- ya que es el segundo despido en lo que va del 2.014- el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización.
Afiliados a la CGT Ubaldini accederán a créditos hipotecarios a tasa subsidiada
Río Negro: Intervienen las radios LU19 y LU16
El argumento es la difícil situación de crisis financiera, que dejó a los trabajadores sin percibir sus salarios durante cuatro meses. Según los trabajadores las emisoras del grupo Cadena Radios del Comahue estaban con escasa actividad, con medidas de fuerza que sostenía la mayoría de los trabajadores.
La expropiación incluye no sólo las dos radios en Amplitud Modulada, sino también las radios de Frecuencia Modulada. Aunque, por vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Estado no podría administrar las emisoras tal cual el actual marco. Por ello, se anunció que se buscarán alternativas, específicamente para la administración de las radios LU16 de Villa Regina y su emisora FM.
El martes pasado funcionarios y efectivos policiales ingresaron a las instalaciones de la emisora, donde se produjo entonces la toma de posesión del edificio.
Según se informó el proyecto de declaración de utilidad pública de la emisora se enviará a la Legislatura. En los próximos 15 días se debería tener definido quién encabezará el proceso de intervención y dirección de la radio, con lo que se buscará normalizar la programación tras varios meses de conflicto.