Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
jueves, 16 de abril de 2015
martes, 14 de abril de 2015
SIPRENCR LANZA UN CONCURSO FOTOGRAFICO PARA CHICOS DE ENTRE 12 Y 18 AÑOS
miércoles, 1 de abril de 2015
Charla Informativa de AFSCA para proyectos de medios comunitarios
miércoles, 25 de marzo de 2015
HOY RECORDAMOS EL DIA DEL TRABAJADOR DE PRENSA
25/03 DÍA DEL TRABAJADOR DE PRENSA
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia informa a todos los trabajadores del rubro que el próximo 25 de marzo, fecha en que se conmemora el “Día del trabajador de prensa”, corresponde día no laborable.
Cabe señalar, que el “Día del Trabajador de Prensa” recuerda la creación del Estatuto del Periodista Profesional, el 25 de marzo de 1944, a través del Decreto/Ley N° 7.618/44, luego ratificado por la Ley N° 12.908, en 1946.
Por ello se deja establecido el veinticinco (25) de marzo de cada año, fecha en que fue dictado el Estatuto del Periodista Profesional, como “Día del Trabajador de Prensa”. A todos los efectos legales se lo considerará en las mismas condiciones que los feriados nacionales.
Conforme al articulo 15 del CCT 541/08 firmado entre ADIRA y FATPREN – acuerdo año 2014- los periodistas deberán :1°) Gozar de descansos compensatorios en la subsiguiente semana cuando trabajasen los feriados nacionales obligatorios (que deben ser abonados al 100%)
2° ) Trabajar el día feriado cobrando remuneraciones correspondientes al mismo con un 100 % ciento de recargo. De esta forma el trabajador tiene la opción de ausentarse el día feriado o trabajar el mismo cobrando el mismo por un 200% del salario diario.
lunes, 16 de marzo de 2015
Congresales de FATPREN ratificaron el estado de alerta y movilización
43º Congreso Extraordinario de
A la difícil situación de precarización laboral que son sometidos los trabajadores de prensa de parte de las empresas periodísticas de todo el país, debemos repudiar, además, el incremento de las denuncias por despidos y persecuciones contra los dirigentes de los sindicatos de base, que integran la Federación.
Se trata sin duda de un ataque a los derechos laborales, sindicales y humanos de los dirigentes y sus familias, en una brutal embestida que procura debilitar y frenar el avance inevitable de la lucha gremial en pos de dignificar al trabajador de prensa.
Esta actitud cobarde más allá de amedrentar a los trabajadores sirve para afianzar sus convicciones y continuar en el camino de la defensa de los intereses de los trabajadores y quienes afrontan día a día la actividad sindical.
Es por ello que los miembros del Congreso manifiestan una vez más su apoyo a Alberto Carreras, secretario general de la Asociación de Prensa del Noroeste Bonaerense (APENOBA); Alberto Barría, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Santa Cruz; Atilio Ramírez, secretario general de la Asociación de Periodistas de Corrientes; además de Patricia Burgos, secretaria general del Sindicato de Prensa de Catamarca; quienes recibieron un explícito apoyo ante los ataques permanentes e inescrupulosos de las patronales. En este marco se cuestionó la actitud de la Justicia y los organismos laborales que ceden a las presiones de las empresas públicas y privadas fallando en contra de los dirigentes y dejando así desprotegidos a numerosos trabajadores y su familia.
El Congreso ve, no menos grave, la reincidencia en los ataques permanentes perpetrados contra compañeros trabajadores en pleno ejercicio de sus tareas en un escenario de violencia social. Así como la situación de trabajadores que son acosados con el fin de incumplir derechos laborales básicos, conquistados y reconocidos mundialmente desde el siglo pasado y que hoy se vulneran con total impunidad en los medios de nuestro país.
Tras el análisis del escenario se resuelve:
1 - Un plan de lucha nacional en defensa de los dirigentes avasallados y perseguidos garantizando la presencia de los miembros del secretariado nacional de la FATPREN en cada uno de los frentes de lucha. Afrontar los embates en forma organizadas por regiones geográficas garantizando el acompañamiento de los trabajadores involucrados.
Acciones que coincidirán el 25 de marzo en todo el país al conmemorarse el Día del Trabajador de Prensa y celebrarse el 72 aniversario de la firma del Estatuto del Periodista.
2 - Con respecto al inicio de las negociaciones paritarias ante la necesidad de conseguir una actualización acorde al costo de vida, de las diferentes regiones del país los representantes de los trabajadores resuelven:
Reclamar el incremento salarial, el aumento de zona desfavorable y el porcentaje que se paga en concepto de antigüedad.
Para acompañar este proceso de negociación se acuerda reclamar con contundentes medidas de fuerza de carácter nacional tales como: escraches a los empresarios integrantes de la Cámara de Diarios del Interior de la República Argentina, (ADIRA) movilizaciones, panfleteadas y acciones de denuncia pública varias.
3 - Se resuelve respaldar y acompañar al Sindicato de Prensa de Mendoza en el reclamo del cumplimiento del artículo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 17/75 -Escala Salarial de Prensa-. Considerando que la aplicación de esta norma cuenta con el fallo favorable de la máxima autoridad judicial de la provincia pese a lo cual los empresarios desconocen la medida y vigencia del mismo.
4 - El Congreso manifestó su beneplácito por la incorporación del Sindicato Entrerriano de Trabajadores Prensa y Comunicación (SETPYC) a la FATPREN.
5 - De la misma manera en el Congreso se insistió en la necesidad de realizar acciones de capacitación sindical y profesional como una forma fortalecer la actividad de los sindicatos y acompañar a los trabajadores en su interés de formación y crecimiento profesional y personal permanente.
Frente a este cuadro de situación nacional, el 43º Congreso Extraordinario de la FATPREN ratifica la vigencia del estado de asamblea permanente, alerta y movilización de todos sus sindicatos de base con el propósito de seguir combatiendo las situaciones que sumergen a nuestros trabajadores de prensa a un estado de vulnerabilidad social, por la precarización laboral, los magros salarios, condiciones indignas de trabajo, y una falta de respeto permanente y sistemática contra los trabajadores y sus dirigentes sindicales.
jueves, 12 de marzo de 2015
Paritarias 2015. Sin avances en la primera mesa de negociación
Durante los primeros días de febrero, desde la Secretaría Gremial de la FATPREN se realizaron los primeros contactos para iniciar la negociación salarial del período marzo 2015-febrero 2016 (Paritaria FATPREN-ADIRA, CCT 541/08). Pocos días después de la 178º Reunión Ordinaria del Secretariado Nacional, celebrada el 20 de febrero en Junín, FATPREN comunicó a ADIRA y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, nuestra pretensión de un 43% de incremento sobre los salarios básicos del convenio.
El martes 10 de marzo se desarrolló la segunda audiencia formal en la sede del METSS, pero el rerpresentante paritario de ADIRA acudió sin ninguna propuesta de la cámara empresaria. De todas maneras, los paritarios de FATPREN forzaron la discusión y propusieron involucrar otros institutos del salarios.
La parte empresaria comunicó que el jueves 19 de marzo, al mediodía, se desarrollará en ADIRA una Asamblea Extraordinaria destinada a analizar la situación salarial para el año en curso. Se fijó entonces una reunión en sede privada para ese mismo día, a las 19, con el fin de escuchar la propuesta empresaria y avanzar hacia un eventual acuerdo salarial.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo convocó a ambas partes a una tercera audiencia para el miércoles 25 de marzo, a las 12 horas, en sede ministerial, con el objeto de evitar dilaciones y finalizar esta negociación lo antes posible.
Comunicado Fatpren
miércoles, 11 de marzo de 2015
Apertura de Concursos Públicos para Adjudicación de señales en Televisión Digital–Reunión Informativa
El próximo lunes 16 de marzo a las 18 hs. se realizará en el C.E.P.Tur una reunión informativa abierta para interiorizar sobre las condiciones del concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV Digital de baja potencia
Comodoro Rivadavia. (11/03/2015) – En la última reunión del Directorio de la AFSCA se aprobaron los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre para 8 zonas del país, entre las que se encuentra Comodoro Rivadavia.
De acuerdo a lo aprobado por el organismo, la apertura de pliegos de los concursos correspondientes a la Ciudad de Comodoro será los días 8 de abril y 18 de mayo (para Alta y Baja Potencia, respectivamente). El concurso comprende la posibilidad de instalación de señales, tanto para el sector con fines de lucro (comercial) como para el sector sin fines de lucro (cooperativas, sindicatos, fundaciones y otras formas de asociativismo sin fines de lucro).
Con miras a garantizar el acceso a la información de todas/os los interesados, la Delegación Chubut I en conjunto con la Dirección de Adjudicación de Licencias de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convoca a una reunión informativa el próximo lunes 16 de marzo a las 18 horas en el C.E.P.Tur, Avda. H. Yrigoyen y Moreno .
Más información: comodororivadavia@afsca.gob.ar o al 4464168.