VOCES MULTIPLES
Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
jueves, 30 de agosto de 2012
Invitan a participar a un panel sobre democratización de la comunicación
VOCES MULTIPLES
sábado, 25 de agosto de 2012
Neuquén: Trabajadores denuncian vaciamiento de RTN
Los trabajadores de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) presentaron, el viernes 17 de agosto, una nota en la Subsecretaría de Trabajo denunciando el "vaciamiento" que está sufriendo el multimedio provincial.
"Esta situación no sólo amenaza y pone en serio riesgo la fuente laboral de más de cien trabajadores, sino que además atenta contra el derecho a la información de toda la ciudadanía de la provincia, interfiriendo con funcionamiento de un medio masivo de comunicación que transmite contenidos propios, tanto en radio como por televisión e Internet, brindando un servicio de interés para todos los neuquinos", señalaron los trabajadores en un comunicado.
En una nota dirigida al subsecretario de Trabajo provincial, Ernesto Seguel, detallaron lo sucedido el viernes 27 de julio, cuando personas ajenas a la institución retiraron el transmisor con el cual se transmite la señal de radio FM 98.5 en la ciudad de Neuquén Capital.
De la misma manera, el lunes 30 de julio fueron retiradas dos camionetas y un automóvil que eran utilizados como móviles de radio y de televisión y consideran que algunos de esos vehículos habrían sido re-asignados a prestar servicio en la subsecretaria de Prensa de Casa de Gobierno.
Por otra parte, en su texto los trabajadores informan que fueron cambiadas las cerraduras en todas las puertas de la RTN, lo que les impide tener acceso a sus herramientas y lugares de trabajo. A eso se suma que la Oficina Provincial de TIC's (OPTIC) dio de baja el servicio de Internet que le brindaba a la institución.
El comunicado continúa indicando que "a partir de la semana pasada, dos representantes del Gobierno Provincial comenzaron a entrevistar al personal de RTN, con la supuesta intensión de realizar un relevamiento para "reestructurar" el organismo. En dichas entrevistas se pregunta acerca de la función que cumple cada trabajador dentro de la institución y se lo interroga, en su mayoría, si está dispuesto a prestar servicios en alguna otra dependencia del Estado".
"Todos estos hechos más que irregulares se presentan en el marco de una medida de fuerza, iniciada el 14 de junio por los trabajadores de RTN, quienes se declaran en retención de tareas, reclamando por la regularización inmediata de la situación de precarización laboral y de trabajo en negro que afecta a casi el 50% de los empleados de RTN, y la inmediata reincorporación de los 8 trabajadores despedidos", finaliza el texto.
La FATPREN se solidariza con los compañeros y compañeras en lucha, y continuará apoyándolos en sus legítimas demandas por la preservación de las fuentes de trabajo y el cabal cumplimiento de las normas laborales vigentes.
jueves, 23 de agosto de 2012
Invitan a participar a un panel sobre democratización de la comunicación
El encuentro contará con la presencia de Néstor Busso, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias y titular del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, quien abordará aspectos vinculados al derecho a la información como Derecho Humano y el aporte de las radios comunitarias en el ejercicio de la libre expresión, en el marco de la Ley de Servicios Audiovisuales. El panel estará integrado también Roberto Llaiquel, referente del Grupo Pro Derecho de los Niños y coordinador de la radio comunitaria FM del Chenque dedicada a la promoción de los Derechos Humanos en Comodoro y el país. Desde una mirada local destacará el aporte realizado por esta radio en la difusión de situaciones de violación de Derechos Humanos en Comodoro. Asimismo expondrán Mónica F. Baeza en su calidad de secretaria general del SIPRENCR, de secretaria de Capacitación de Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) y de Fepalc (Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe) y Cynthia Francisco, periodista e integrante del Foro Ambiental y Social de la Patagonia. En este caso se referirán a las tensiones económicas y políticas, atendiendo las condiciones laborales de los trabajadores, considerando que en un contexto de pobreza y violencia no es posible ejercer el derecho a la libre expresión. Completando la mesa expondrá Marcelo Sedrón, coordinador radio universidad, realizando un análisis en torno al aporte de las radios universitarias a la comunicación actual. La mesa será coordinada por Fabiana Antiñir, integrante del equipo de la Cátedra Libre de Derechos Humanos. El encuentro se realizará en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en aula a confirmar, es abierta y de carácter gratuito.

San Juan: Denuncia ante subsecretaria de Trabajo por despidos
Este miércoles 22 de agosto, el Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan -filial de la FATPREN-, radicó ante la subsecretaria de Trabajo de la provincia una denuncia en contra del DIARIO DIGITAL 8.com, con domicilio en calle Mitre 11 Este (Galería Estorell), por el despido de varios trabajadores de prensa, a quienes se les hizo firmar convenios privados ante escribanos públicos sin que ningún organismo de contralor haya intervenido en los mismos.
La entidad sindical expresó que "siendo de orden público la legislación vigente que requiere que cualquier pago a los trabajadores una vez producido el distracto laboral debe hacerse con la intervención del ministerio de Trabajo, la subsecretaria de la provincia de San Juan o juez laboral, como los pagos a los trabajadores deben ser siempre los previstos con los convenios colectivos vigentes, en este caso el CCT N° 541/08 (FATPREN - ADIRA), solicitamos la inmediata intervención del organismo pidiendo la nulidad de cualquier acuerdo que se haya firmado violando los derechos de los trabajadores de prensa".
La presentación procura resguardar los derechos de aquellos trabajadores que se consideren agraviados por este tipo de actos o medidas empresariales, y en la misma también se solicitó a la autoridad laboral que verifique los pagos realizados en concepto de sueldos a dichos trabajadores desde el inicio de la relación laboral hasta la fecha.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Cláusula de Conciencia: Proyecto en la Comisión de Legislación del Trabajo
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Héctor Recalde, recoge el texto elaborado por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en cumplimiento del mandato que diera el 36° Congreso Nacional de la organización sindical en marzo de 2008.
En aquella ocasión, los representantes de los trabajadores expresaron que "no puede haber libertad de prensa si los periodistas ejercen su profesión en un entorno de corrupción, pobreza y temor".
Así, los Congresales aprobaron impulsar con conjunto de propuestas, a las que se denominó leyes "José Luis Cabezas", destinadas a resguardar "el ejercicio profesional acorde a los tiempos actuales, como la actualización del marco legal del derecho de autor, la despenalización de los delitos de prensa y las cláusulas de conciencia y protección de las fuentes informativas".
Participaron del plenario, realizado en el edificio Anexo de Diputados, el secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero, y el especialista en Derecho a la Información y asesor legal de la Federación, Daminán Loreti, quienes reivindicaron la "cláusula de conciencia" como elemento sustantivo destinado a garantizar la indemnidad intelectual, de principios y de pluralismo.
Granero señaló ante los legisladores la importancia de que este principio sea incorporado al Estatuto del Periodista Profesional, que es la primera herramienta que tienen los trabajadores de prensa para asegurar sus derechos, sin los cuales es imposible ejercer el oficio en libertad, y estar a salvo de las presiones que pueden aplicar las empresas periodísticas.
La Comisión, luego de ser informada de los alcances y características del proyecto, tomo la decisión de avanzar en el trabajo con las Comisiones de Libertad de Expresión y de Comunicaciones e Informática, de cara al plenario de las tres comisiones que debe aprobarlo para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara Baja.
martes, 21 de agosto de 2012
Misiones: Repudio por atentado contra periodista
El Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) -filial de la FATPREN-, repudió el atentado que sufriera el periodista Silvio Novelino, en la localidad de Bernardo de Irigoyen, cuando desconocidos arrojaron una bomba molotov contra su vehículo, en la madrugada de este lunes 20 de agosto.
La FATPREN, junto a su filial, solicita "el esclarecimiento de este lamentable hecho y que se aplique el castigo según marca la ley para aquellos que buscan amedrentar con atentados la libertad de prensa y que no aceptan la libertad de informar como instrumento indispensable de comunicación con el pueblo".
miércoles, 15 de agosto de 2012
Reforma al Estatuto del Periodista busca incorporar la "Cláusula de Conciencia" para los trabajadores de prensa
El secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Gustavo Granero, concurrió este martes 14 de agosto a la Cámara de Diputados de la Nación, para partipar de un plenario de asesores legislativos, ante quienes expuso los alcances del proyecto de ley que prevé la incorporación de la "Clásula de Conciencia" al Estatuto del Periodista Profesional (Ley N° 12.908).
Granero, quien estuvo acompañado del asesor legal de la organización sindical y especialista en Derecho a la Información, reiteró la visita que realizara el año pasado, para poner al tanto del proyecto a los asesores de los legisladores que se incorporaron a la Cámara Baja luego del último 10 de diciembre.
El proyecto de ley, que fue presentado por el diputado nacional Héctor Recalde en septiembre de 2009, recoge el texto elaborado por la FATPREN en cumplimiento del mandato que diera el Congreso Nacional de la Federación en marzo de 2008.
El texto de la norma prevé la incorporación como segundo párrafo del artículo 38 del Estatuto que "los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno".
Asimismo, contempla la incorporación del artículo 38 bis, indicando:
"Art. 38 bis: Los periodistas profesionales tienen derecho a considerarse en situación de despido indirecto en los siguientes supuestos:
a. Cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
b. Cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del periodista o del medio en el que prestaba servicios.
c. Cuando sin su consentimiento, se inserte o retire su firma o autoría o cuando se atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro.
El ejercicio de este derecho no excluye otras causales de despido indirecto, y dará lugar a las indemnizaciones previstas en el artículo 43 de la presente ley."
Granero explico que la nueva legislación resguarda el derecho a la libertad de expresión de los trabajadores de prensa, al tiempo que favorece la llegada a la comunidad de información veraz y transparente, que no se vea forzada por imposiciones realizadas por las empresas periodísticas.
"Los trabajadores de prensa aspiramos a que la información llegue cada en vez en forma más trnsparente a la sociedad, sin que sea tergiversada por los intereses de los dueños de los medios, a la vez que tengamos la posibilidad de negarnos a realizar notas que atenten contra los más elementales principios éticos de la comunicación", agregó el dirigente sindical.
Por su parte, Loreti expuso la validez de la norma en el derecho comparado, que incluso tiene rango constitucional en países como España, Paraguay, Ecuador y Colombia.
La FATPREN continuará bregando por la aprobación de este proyecto de ley, que contribuye a dar condiciones dignas para el ejercicio de su oficio a los trabajadores de prensa, y fortalecer una comunicación cada vez más democrática, diversa y plural.
martes, 14 de agosto de 2012
Radio Visión despide a la periodista Cynthia Francisco
lunes, 13 de agosto de 2012
Rio Negro: Paro en radios de Cipolletti y Villa Regina
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresa su solidaridad y el acompañamiento a las medidas de fuerza que llevan adelante los trabajadores de las radios LU19 "La Voz del Comahue", de Cipolletti; y LU16 "Radio Río Negro", de Villa Regina, ante la falta de pago de sus salarios por parte de la patronal.
La empresa adeuda los sueldos de los meses de junio y julio y el medio aguinaldo, y su respuesta frente a las demandas fue abonar parcialmente los haberes de junio, lo que fue rechazado por los trabajadores que habían realizado un paro parcial la semana pasada y comenzaron un cese de actividades por tiempo indeterminado desde el inicio de este lunes 13 de agosto.
Luego de movilizarse durante esta mañana, en forma conjunta periodistas, administrativos, locutores y técnicos, decidieron en asamblea mantener la medida y sólo emitir música sin publicidad hasta tanto exista una respuesta concreta y efectiva por parte del propietario de las emisoras.
Al mismo tiempo, el ministerio de Trabajo provincial realizó una inspección en la que detectó en situación irregular a la mitad de los trabajadores e intimó a la empresa a regularizar la situación en el plazo de 48 horas.
La FATPREN reitera su apoyo a los compañeros en lucha y su suma a sus demandas por una inmediata resolución del conflicto.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Ushuaia: 164° Reunión del Secretariado Nacional
El Este domingo 5 de agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la 164° Reunión del Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en las instalaciones del Instituto Provincial de Recaudación de Apuestas (IPRA).
Por primera vez en la historia, el encuentro se realizó en la ciudad más austral del mundo y estuvo encabezado por el secretario general de la FATPREN, Gustavo Granero. También participaron el secretario adjunto, José Insaurralde; la secretaria gremial, Pamela Demartín; la prosecretaria gremial, Marina Almirón; el secretario de organización, Osvaldo Couceiro; el prosecretario de interior, Miguel Iademarco; el secretario tesorero, Jorge Calvetti; el prosecretario tesorero, Carlos Ferreyra; el prosecretario de administración, Marcelo Giordano; el secretario de prensa, Alberto Carreras; la prosecretaria de prensa, Liliana Oviedo; la primera vocal, Norma del Valle Páez; y la secretaria general del Sindicato de Prensa de Río Grande, Yolanda Dips.
En la reunión se describió lo actuado por la FATPREN en el marco del Núcleo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) y la conformación del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), así como de la importancia de continuar sumando entidades al mismo para fortalecerlo.
En materia de relaciones internacionales, se destacó la participación de los y las dirigentes de la FATPREN en los distintos espacios institucionales que la organización ocupa en la región, y el apoyo que se ha brindado al funcionamiento de los organismos que integra.
Por otra parte, el Secretariado Nacional otorgó mandato al Secretario General, para que promueva una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de un juez que se desempeña en una provincia del litoral, por mal desempeño de sus funciones, al igual que para denunciar a cualquier otro funcionario o magistrado que no actúe adecuadamente en cumplimiento de la legislación laboral y previsional vigente en materia de prensa y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08.
En horas del mediodía del domingo, los dirigentes de la Federación concurrieron a la Plaza Malvinas, donde se reunieron con el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, Carlos Latorre y otros veteranos, a fin de expresarles que las manifestaciones que oportunamente realizara un conjunto de intelectuales -entre los que se encontraban varios periodistas- en contra de las políticas actuales de reivindicación de los veteranos de guerra y la soberanía nacional sobre las islas, no representan el pensamiento de los trabajadores de prensa en la materia.
Tras ello, se realizó una ofrenda floral en la Bahía de Ushuaia, como homenaje a los caídos en la guerra, recordando que el territorio malvinense es parte integrante de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En tanto, este martes 7 de agosto, Gustavo Granero, junto a Pamela Demartín, Liliana Oviedo y el dirigente local Horacio Ferreira Da Cámara, mantuvieron un encuentro con el intendente de la localidad fueguina, Federico Sciurano, quien le entregó una medalla de la Ciudad al secretario general de la FATPREN. En la ocasión se abordó la necesidad de encontrar soluciones habitacionales para los compañeros de prensa en ese municipio, encontrando una favorable predisposición del Intendente para avanzar en la resolución de la cuestión.
Por último, los dirigentes se reunieron con la ministra de Trabajo provincial, Carolina Yutrovic, con quien evaluaron el cumplimiento del CCT N° 541/08 y la viabilidad de comenzar a trabajar en forma conjunta para la elaboración de una norma que regule la publicidad oficial en los medios, a partir del respeto por parte de las empresas periodísticas de las leyes laborales involucradas en el sector.
De igual manera, se evaluó con la funcionaria la importancia de realizar inspecciones en forma conjunta a las empresas mediáticas, que en particular tiene un altísimo nivel de irregularidades en los portales web, y la necesidad de una adecuada implementación de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sobre todo en lo referido a las modalidades y cuotas de producción y coproducción, que permitirá reducir las irregularidades en las empresas periodísticas audiovisuales.
En otro sentido, el próximo domingo 13 de agosto, se llevarán adelante las elecciones de renovación de las autoridades del Sindicato de Prensa de Ushuaia, con la presentación de una lista de unidad encabezada por el compañero Ferreira Da Cámara.
Cabe destacar el compromiso en la organización de las diferentes actividades por parte de los dirigentes y compañeros del sindicato ushuaiense, al igual que el aporte militante para el desarrollo de las mismas del compañero Alejandro Ledesma, integrante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)
Buenos Aires, 7 de agosto de 2012
--
Mónica Fabiana Baeza
Skype mfbaeza
0297 154357518
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com
lunes, 6 de agosto de 2012
Instituciones firmaron un convenio para apoyar proyectos solidarios
jueves, 2 de agosto de 2012
Salta: Jornadas de actualización profesional en el Valle de Lerma

El Sindicato de Prensa de Salta (SIPRENSAL) -filial de la FATPREN- comunica la realización de las "Jornadas de Actualización para Periodistas y Comunicadores del Valle de Lerma, Calchaquí y Sianca", los días 18 y 25 de agosto, en la localidad de Cerrillos, ubicada a 15 kilómetros al sur de la capital provincial.
La actividad es organizada en forma conjunta por el SIPRENSAL y la Dirección de Prensa de ese municipio, con la participación de la FATPREN, se incluye en las actividades de la denominada 45° Semana de Cerrillos y forma parte de un complemento a las distintas formaciones necesarias para nuestros comunicadores sociales.
La misma tendrá como objetivo principal brindar una herramienta a los trabajadores de prensa organizados en la zona del Valle, cuyo trabajo sindical es realizado por los afiliados Eduardo Arias y Andrea Lazarte, ambos periodistas de probadas trayectorias en los medios locales.
Además este ámbito será propicio para fortalecer el vínculo entre los comunicadores y para analizar la situación del trabajador en este territorio, como así también, se podrán discutir aspectos relacionados con el ejercicio del periodismo.
Los temas a tratar durante las dos jornadas serán: Taller de Radio, Redacción para Prensa Institucional, Periodismo Digital, Periodismo Parlamentario, Promoción de DDHH en los Medios de Comunicación, Módulo Sindical, Periodismo Social y Taller de Móviles para Televisión.
Los interesados podrán inscribirse gratuitamente a través del correo electrónico: andreanlazarte@gmail.com o bien comunicarse al 156103184. El cupo es limitado y contará con entrega de certificados.
miércoles, 1 de agosto de 2012
SEGUNDO ENCUENTRO DE PINTURA MURAL CONVOCADO POR COMPROMISO ACCESIBLE
Volvió a pintar la integración
Llegaron desde La Plata en un viejo Ford Falcon. Son tres artistas plásticos y un músico, amigos de Compromiso Accesible. Uno de ellos es oriundo de Trelew. Vinieron a Comodoro para desplegar su arte en uno de los muros de Plaza España entre hoy y el próximo sábado. Y colaborarán para que Allegra Jorquera, una artista plástica de Comodoro Rivadavia con discapacidad motriz, pueda ver realizado uno de sus diseños en gran formato.
La Fundación comenzó en febrero esta serie de encuentros de integración artística. Por entonces fueron dos creadores de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, Viviana Miranda y Martín Cofré, quienes plasmaron en una de las paredes la imagen del impulsor de Compromiso Accesible, Miguel Onofri, fallecido en enero último.
Con aportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en esta oportunidad ofrecerán su arte los artistas conocidos bajos los seudónimos de U-muda (Eze "Colo" Domínguez) y los Motha (Florencia Vidal y Bruno Berretini). El Negro Rossi, guitarrista y cantautor, los acompaña en esta gira para musicalizar sus sesiones de creación mural.Allegra, la artista comodorense que es colaboradora de Compromiso Accesible desde el arranque, sumó un diseño de su autoría a las ideas de los visitantes y la obra conjunta quedará concluida este sábado, siempre sobre una misma consigna abarcadora: "Vamos a sumarle color a esta plaza. Vamos a hacer que estas paredes hablen. Que digan: que es mejor reconocernos, que ignorarnos. Que la diversidad nos enriquece, que el respeto nos fortalece. Que ayudar está bueno. Y que hay valores, que no se transan: Libertad. Amor. Paz".
Según informó Compromiso, los artistas estarán trabajando cada día a partir de las 15, y quienes tengan ganas podrán llegar a Plaza España para interiorizarse sobre técnicas y estilos de arte mural y colaborar en la producción de la obra.
Para conocer el trabajo de los artistas invitados:
WWW.FLICKR.COM/ARTEMOTHA
Por mayor información:
Gabriela Melo, responsable de arquitectura, Fundación Compromiso Accesible
0297 156 233 510
--
Mónica Fabiana Baeza
Skype mfbaeza
0297 154357518
www.comunicacionpatagonica.blogspot.com