

Blog oficial del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, fundado en 1975.
Gratis en la Universidad
Este miércoles 23, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia se presentará la comedia del grupo de teatro "La Comedia de Hacer Arte". La propuesta es un trabajo homenaje sobre la figura de Rodolfo Walsh y su investigación sobre los fusilamientos de José León Suárez.
La obra participó de diversos festivales nacionales e internacionales, y lleva más de 100 representaciones a lo largo de todo el país. El grupo desarrolla el programa "Educando con Teatro" en el que los estudiantes de escuelas de nivel medio y superior de todo el país asisten a las diferentes propuestas del grupo relacionadas con la literatura e historia argentina.
En la ciudad se estarán presentando este miércoles, con una función a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad. La actividad es libre y gratuita y es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, a través de la Dirección de Cultura.
La compañía
A partir del año 1999, "La Comedia de Hacer Arte" desarrolla un proyecto destinado a escuelas de enseñanza media y superior. Luego de 8 años de trabajar, con calidad artística y organizativa, la propia demanda de las diferentes instituciones educativas, la repercusión del proyecto y los efectos positivos que generó, conduce a ampliar la red de trabajo. Por este motivo se decide crear el Programa Nacional "Educando con Teatro".
El Programa está dirigido a escuelas de enseñanza media y superior pertenecientes a las 23 provincias del país que estén interesadas en recibir anualmente la visita de un espectáculo teatral pensado y concebido por actores profesionales, entrenados y especializados en el trabajo con jóvenes en el ámbito educativo.
La obra
Este año el espectáculo que visitará es "Más que un héroe". Un espectáculo que pone el foco en el trabajo actoral, sirviéndose de objetos y elementos escenográficos mínimos y funcionales para la puesta, utilizando códigos y lenguajes que permitirán que cualquier tipo de espectador ingrese en la poética de la obra. Dos actores representarán a los más de veinte personajes que protagonizan esta historia.
A lo largo del siglo XX, la censura, la clausura de medios y la desaparición de trabajadores de prensa, intelectuales y personalidades que marcaron su destino con "la firme convicción de dar testimonio en momentos difíciles", fue una constante marca que dejaron los gobiernos militares en Argentina.
"Más que un héroe" es un homenaje a aquellas personas que dieron la vida por sus convicciones. Un homenaje a personas que lucharon contra un estado opresor, generando memoria y cumpliendo su cometido histórico a partir de la recuperación de un relato que logró pulverizar las versiones oficiales de los hechos y que ofrece hoy a las nuevas generaciones.
Con un imponente marco de compañeros de las ramas de prensa escrita, radio y televisión, se desarrolló el sábado en la sede de ATE Nacional la primera Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
En un hecho histórico para todo el gremio de prensa, su Comisión Directiva, rindió cuentas ante los compañeros de lo actuado en estos primeros meses de vida del flamante sindicato.
Lo hablado con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, durante el último encuentro con el SiPreBA, fue uno de los ejes centrales donde se explicó que el titular de la cartera laboral, mostró todo su compromiso para facilitar los trámites de inscripción y la organización de las nuevas comisiones internas durante este interín.
Por otra parte las distintas Secretarías del SiPreBA, realizaron una exposición de sus planes de trabajo que incluyen la apertura a los compañeros trabajadores de prensa para que las integren a través de comisiones.
A su vez, fue aprobado durante la asamblea, un comunicado de repudio a los descuentos de los días por paro y un respaldo a los compañeros trabajadores de Radio Nacional ante esta grave acción antisindical de la empresa RTA.
Luego de la intervención inicial de la CD, tomaron la palabra los compañeros quienes mostraron su satisfacción, orgullo y emoción por la puesta en marcha del nuevo sindicato.
Desde la rama radio estuvieron presentes compañeros de Radio Nacional, Radio América, Radio El Mundo, Radio Del Plata, Radio UBA, Radio Ciudad y Radio UNLAM.
A su momento tomaron la palabra los compañeros Carlos Saglul, Secretario Adjunto del SiPreBA y Delegado de Radio Nacional y Martín Cangini, Integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del SiPreBA y Delegado de Radio América.
Saglul destacó la creación de la nueva herramienta sindical luego de años de abandono del vetusto y virtual gremio de prensa, en tal sentido manifestó que si bien "la UTPBA esta muerta, hay que enterrarla" y para eso "hay que afiliar compañeros en cada medio y en cada redacción" e hizo un llamado a "redoblar el esfuerzo por la construcción del SiPreBA".
A su tiempo, Cangini, destacó la presencia de los compañeros de las radios y manifestó su satisfacción con la representatividad dentro de la CD de las 3 ramas: "las tres ramas de prensa están muy bien representadas en el SiPreBA" dijo. El Delegado de Radio América, hizo un llamado a todos los trabajadores de prensa para que se sumen al nuevo sindicato, en tal sentido señaló que "la tarea que tenemos de ahora en más, es caminar este sindicato, hablar con los compañeros, trabajar en las comisiones internas y contarles de que se trata este camino".IMG_5045-001
Desde la INTERRADIAL rama radio del SiPreBA, se informó además que desde esta semana comenzará la afiliación masiva al nuevo sindicato en las emisoras de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: www.interradial.wordpress.com
Este viernes 18 y sábado 19 se realizará en la ciudad de Neuquén el IV Encuentro Regional de Sindicatos de Trabajadores de Prensa de la Patagonia.
Convocados por el Sindicato De Prensa Neuquén, el encuentro servirá para analizar la postura de las empresas ante los reclamos salariales de los trabajdores y el plan de lucha y acción para incorporar a la región Patagonia Norte al cobro del ítem salarial Zona Desfavorable.
También se debatirá sobre la problemática laboral de cientos de compañeros de las redacciones de diarios, radios, canales y portales de noticia de toda nuestra región.
Asimismo, servirá para iniciar el debate sobre el futuro de la profesión y las nuevas tecnologías: aplicación del Estatuto del Periodista Profesional y los Convenios Colectivos de Trabajo.
La cita será este viernes a partir de las 14 horas en la sede del Sindicato de Prensa de Neuquén: Corrientes 618 de Neuquén.
Invitamos a todas y todos los trabajadores de las redacciones de los diarios LM Neuquén y Río Negro a participar del debate, ya que el principal tema de discusión es el reclamo del cobro del ítem Zona Patagónica en nuestros Salarios.
Fuente Sindicato de Prensa de Neuquén.