
La Organización de las Naciones Unidas determinó que el 3 de mayo se destinaría a conmemorar los esfuerzos por una prensa libre, pluralista e independiente como componente esencial de toda sociedad democrática y un derecho humano fundamental. Esta conmemoración se basa en la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no esten controlados ni censurados por los poderes del estado. Este derecho de poder emitir opiniones sin ningún tipo de temor debe ser salvaguardado por todos los actores.
Este sindicato lucha por los derechos laborales considerando que ésta también es una condición elemental para garantizar el Derecho a la Comunicación de todos los ciudadanos. Desde nuestra perspectiva son los empresarios quienes deben ser conscientes de la necesidad de tener trabajadores cuyos derechos laborales, salariales y profesionales estén garantizados. Los medios de comunicación no deben olvidar que prestan un servicio social y actuar en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario