
Por eso repudiamos a quienes utilizan a los trabajadores para acceder a las pautas publicitarias, que son los mismos que no los registran y lo que es peor les cobran por trabajar. Leíste bien: les cobran los espacios en los que trabajan.

Asimismo expresa que el periodista que
realice, además, tareas de difusión ante los micrófonos de las emisoras, en
cintas magnetofónicas, cassettes o cualquier otro medio mecánico y /o técnico,
percibirá una sobre asignación que no podrá ser inferior al 40% (cuarenta por
ciento), del sueldo básico establecido en las emisoras para el locutor.
Agrega además que "quien cumpla funciones periodísticas frente al micrófono, aun
cuando fuera la mera lectura del material respectivo, corresponderá que, como
mínimo, se lo encuadra en la categoría de Cronista Locutor".
Según el CCT el jefe del informativo se equiparará a la categoría de Jefe de Redacción. Cuando se designe subjefe de informativo, cualquiera sea el número, se equiparará a la categoría de jefe de sección. En tanto se encuentre en funciones, el servicio informativo deberá contar por lo menos, con un encargado de turno. Además expresa que se debe pagar una bonificación por antigüedad del 2 % del sueldo, mensual por cada año de servicio. Asimismo establece una bonificación por tareas nocturnas, realizadas entre las 9 pm y las 6 am, se abonarán con una sobreasignación no inferior del treinta por ciento (30 %) por cada hora trabajada.
Según el CCT el jefe del informativo se equiparará a la categoría de Jefe de Redacción. Cuando se designe subjefe de informativo, cualquiera sea el número, se equiparará a la categoría de jefe de sección. En tanto se encuentre en funciones, el servicio informativo deberá contar por lo menos, con un encargado de turno. Además expresa que se debe pagar una bonificación por antigüedad del 2 % del sueldo, mensual por cada año de servicio. Asimismo establece una bonificación por tareas nocturnas, realizadas entre las 9 pm y las 6 am, se abonarán con una sobreasignación no inferior del treinta por ciento (30 %) por cada hora trabajada.
La jornada
de turno completo será hasta de seis horas corridas y el medio turno será de
tres horas corridas como máximo. A los efectos salariales el trabajador que elabore medio turno, percibirá el sesenta por
ciento (60 %) del sueldo básico y suplementos correspondientes a la categoría
que revista.
La jornada de labor no será rotativa. El turno asignado se cumplirá todos los días en el mismo horario, que será fijo e inamovible a solicitud del periodista, la empresa concederá la realización del medio turno, el que será de elección del periodista, dentro del turno que habitualmente cumple en el momento de su solicitud. "El personal de los servicios noticiosos tendrá derecho a una descanso diario de treinta minutos , de los que podrá disponer a su arbitrio, luego de haber cumplido las dos primeras horas de iniciada su labor. Asimismo, gozará de dos días francos semanales (48 hs corridas), es decir, que su labor será de cinco turnos o medios turnos con dos descansos hebdomarios", expresa el CCT 180.
La jornada de labor no será rotativa. El turno asignado se cumplirá todos los días en el mismo horario, que será fijo e inamovible a solicitud del periodista, la empresa concederá la realización del medio turno, el que será de elección del periodista, dentro del turno que habitualmente cumple en el momento de su solicitud. "El personal de los servicios noticiosos tendrá derecho a una descanso diario de treinta minutos , de los que podrá disponer a su arbitrio, luego de haber cumplido las dos primeras horas de iniciada su labor. Asimismo, gozará de dos días francos semanales (48 hs corridas), es decir, que su labor será de cinco turnos o medios turnos con dos descansos hebdomarios", expresa el CCT 180.
Estos son solo algunos de los aspectos abordados por el CCT que se enmarca en el Estatuto del Periodista. El SIPRENCR reclama a las empresas del sector que cumplan con estos artículos. De la misma manera pedimos que el gobierno municipal, provincial y nacional adhieran al artículo 74 del Estatuto del Periodista, que establece que: las empresas periodísticas que no tengan a sus trabajadores en relación de dependencia, cumpliendo con los CCT y Estatutos de la actividad no reciban pautas publicitarias. Es un proyecto que militamos hace muchos años y el que las representantes no quieren tratar. Con excusas poco serias ponen en evidencia que hay demasiados compromisos en juego, máxime cuando hay funcionarios que tienen claros intereses en los medios de comunicación.
En estos momentos muchos trabajadores de las radios se movilizan en defensa de sus puestos de trabajo, como es el caso de los compañeros de Radio América, a quienes les expresamos nuestra solidaridad. De la misma manera acompañamos a los trabajadores de Canal 9 de Comodoro Rivadavia, y los de la productora Cuatro Cabezas que fueron despedidos y a la fecha no logran cobrar sus indemnizaciones. También repudiamos los despidos de los trabajadores de Radio Nacional que enfrentan la difícil situación de buscar trabajo en un país signado por el ajuste aplicado por el gobierno nacional. En su nombre a los trabajadores que luchan.
En este marco convocamos a todos los trabajadores de la comunicación a constituirse en un colectivo; a repudiar el trato abusivo de los empresarios que no quieren pagar salarios que por lo menos se acerquen a lo determinado por la escala salarial nacional (CCT 541) que establece el pago de un redactor en 15.475 pesos. Se trata de un monto al que se le deben sumar los adicionales enunciados más arriba, pero también el 20% de zona establecido por el mismo CCT.
Claro que los empresarios nos prefieren divididos, y alientan las diferencias. Entre ellos hay aves de carroña que acumularon riquezas a costa del trabajo de los compañeros de las radios. Edificios, casas y autos de lujo, cuentas en el exterior se exhiben con impunidad ante los ojos de los compañeros que perciben salarios de 3 mil pesos y en los mejores de los casos 15 mil pesos.
Nadie pelea por derechos que no conoce. Aquí estan sus derechos, y debemos ir por más. Nadie nos regalará nada. Nadie se salva solo. Luchemos por nuestros derechos, por el pan y la salud de nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario