miércoles, 9 de marzo de 2016

San Luis:Repudio por agresión policial a Trabajadores de Prensa


El Sindicato de Prensa de San Luis quiere informar a toda la sociedad su repudio al atentado a la libre expresión y a la libertad de trabajo que sufrieron tres de sus afiliados por parte de efectivos de la Policía de la provincia, el pasado martes 1 de marzo. Gustavo Luna (periodista), Gabriela Farías (periodista) y Alejandro Lorda (reportero gráfico) fueron víctimas de tratos violentos y atropellos por parte de agentes de la División Homicidios cuando ambos realizaban la cobertura periodística para El Diario de la República de la detención del intendente de La Calera, Diego Lorenzetti, cuando era trasladado desde Tribunales hacia esa dependencia.

De manera intempestiva, con el móvil policial bloquearon el paso del vehículo de los periodistas, en Tomás Jofré y pasaje Santiago del Estero. Cuando Lorda se bajó y corrió media cuadra para tomar fotografías del momento en que el detenido era ingresado al edificio, dos policías lo interceptaron, lo retuvieron y le empujaron la cámara contra la pared sin respetar ningún protocolo de acción y violando los códigos de procedimientos.

Así, impidieron el trabajo de la prensa que intentaba cubrir un hecho que se suponía legal, reglado y emanado de una autoridad judicial, referido a un delito de acción pública. Cabe considerar que, además, se desarrollaba en plena vía pública, sin que mediara ninguna restricción de carácter material (un vallado, por ejemplo), ético o legal para que los periodistas ejercieran su función.

Asimismo, queremos confirmar que el imputado se conducía en su propia camioneta Volkswagen Amarok gris, y era seguido por otro vehículo policial. Y que del mismo modo viajó desde La Calera (80 kilómetros de San Luis), cuando los oficiales lo habían ido a buscar, luego de que la jueza Virginia Palacios les había dado la orden de detenerlo.

Por todo lo ocurrido queremos dejar sentado que el Sindicato de Prensa siempre defenderá los derechos de sus afiliados, su libertad de trabajo y de expresión, además de denunciar todo tipo de inconductas por parte de las fuerzas de seguridad que impidan el normal ejercicio de la profesión.

La FATPREN se solidariza con los compañeros agredidos y demanda de las autoridades un pronto esclarecimiento y sanción de los responsables.

Esquel: Trabajadores de “Páginas del Sur” vuelven al paro por falta de pago

Los trabajadores del Diario Páginas el Sur que se edita en Esquel, Chubut, decidieron retomar  este miércoles 9 de marzo un paro por tiempo indeterminado tras una asamblea efectuada en las últimas horas junto al Sindicato de Prensa del Oeste del Chubut (filial FATPREN) ante la falta de pago de los haberes del mes de febrero.

La medida de fuerza consistirá en una retención de tareas con asistencia al lugar de trabajo y se sostendrá hasta que la empresa abone la totalidad de los salarios y al total del personal.

Cabe recordar que los trabajadores del Páginas del Sur mantuvieron un paro el mes pasado que se prolongó por casi 20 días, sin que el diario se edite, realizando asambleas, movilizaciones, radio abierta y audiencias en la Secretaría de Trabajo de la provincia, ante la falta de pago del mes de enero y una suma de diciembre, liquidación que recién se concretó el 2 de marzo.

Además de este atraso salarial sin ninguna información de la empresa sobre fecha estimada de cobro, el diario Páginas del Sur viene incumplimiento desde hace muchos años con las obligaciones que tiene para con sus empleados y que le impone la Ley  ya que acumula  una abultada deuda de aportes jubilatorios a la caja previsional, deuda con la obra social y con el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Esquel por la cuota sindical que la empresa descuenta de los salarios mes a mes pero que sin embargo no es transferida al gremio, siendo retenida en forma indebida e ilegal. 

Bariloche:el diario Río Negro reconoce el 5×2


Luego de años de cerrada negativa, el diario Río Negro decidió adoptar para todo su personal a partir de este mes una jornada laboral semanal de cinco días de trabajo y dos francos semanales.

En ese sentido, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina quiere destacar el logro alcanzado, que llega luego de una larga lucha. Hasta ahora cada reclamo del denominado 5×2 planteado por todas las vías posibles había chocado contra la negativa de la empresa, que lo ignoró sin argumento válido.

Durante todo ese tiempo los trabajadores de ese diario regional se desempeñaron con un régimen de seis días de trabajo y un franco semanal (6×1), con un quinto franco mensual, cuando la gran mayoría de los diarios del país ya aplicaban el 5×2, como establece la Ley 12.908 -Estatuto del Periodista Profesional-.

El avance alcanzado nos impulsa a profundizar la lucha para que otros medios de prensa locales también respeten el 5×2 y para no ceder en la exigencia de un plus salarial del 40 % por zona desfavorable en la Norpatagonia, reivindicación frustrada hasta ahora por la intransigencia de la cámara patronal y en especial del diario Río Negro.

Gran victoria de los trabajadores del diario Patagónico

Los trabajadores de prensa de diario El Patagónico de Indalo Media en Comodoro Rivadavia cobraron sus salarios el lunes al mediodía después de un intenso plan de lucha, que los llevó a retener servicios durante 48 horas. Durante dos días el diario no salió a la calle.

El conflicto se originó el viernes pasado a media mañana cuando la empresa informó mediante un correo electrónico la decisión de pagar en dos cuotas el salario de febrero: el viernes 11 y el viernes 18 de marzo. Los compañeros representados por el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia, filial Fatpren iniciaron una retención de servicios a media mañana del sábado, después de que fracasaran las negociaciones con el gerente de Recursos Humanos de Indalo Media, Fabián Mazzeo. Las comunicaciones con el representante de la empresa comenzaron el viernes y se cortaron el sábado después de que Mazzeo amenazara con despedir a los trabajadores. Con ese mensaje se cortaron las negociaciones que cerraron con una propuesta de los trabajadores que pedían pagaran el martes 8 pero en una sola cuota. "Esperamos pacientemente que la empresa se comunicará de alguna manera ya que para nosotros es muy doloroso que el diario no haya salido a la calle, en democracia es la única vez y fue por un conflicto con los trabajadores que buscamos evitar hasta último momento", indicó la secretaria general de SIPRENCR, Mónica Baeza.

MOVILIZADOS
Los trabajadores, en asamblea y con la conducción del SIPRENCR, marcaron los términos del plan de lucha que incluyó acciones de comunicación sostenidas en la difusión a través de las redes sociales y los vínculos con las fuentes. Además se  dialogó con altos funcionarios municipales y provinciales a quienes se les informó el estado de situación. El lunes por la mañana tras declarar el conflicto colectivo de trabajo los trabajadores se movilizaron por el centro de la ciudad recibiendo el acompañamiento de la comunidad local pero también de compañeros de otros lados del país y el mundo. "Agradecemos mucho los mensajes solidarios que recibimos, fueron más de 300 de diferentes compañeros del mundo. Realmente nos llenaron de fuerza. Es que en otros lugares del país muchos trabajadores estan viviendo la misma situación. Las consecuencias del ajuste económico, y la decidía de las empresas, además de la irresponsabilidad de algunas administraciones gubernamentales estan poniendo en crisis nuestra calidad de vida y precisamente esto es lo que decían los mensajes que nos llegaron".
Además Baeza agregó "La política que el grupo desarrolla en los demás medios de comunicación fue lo que nos alertó. Nuestros compañeros de Canal 9 de Comodoro no percibieron el aguinaldo en su totalidad tampoco los salarios de enero y febrero, a esto sumamos los despidos de los compañeros de CN23, por eso esta lucha cobro un valor especial, casi de acción defensiva", indicó Baeza.

ACCION CONJUNTA
Diario El Patagónico es uno de los más antiguos de la ciudad y resistió a muchos devenires económicos. Los trabajadores tienen marcada en su vida cada una de las luchas en defensa de su calidad de vida y la preservación de sus puestos de trabajo. En el 2003 con acompañamiento de la FATPREN los trabajadores lograron frenar despidos tanto en este medio como en Diario Crónica. "La medida en este caso tuvo la adhesión de casi el 100% de los trabajadores. Sumamos a los trabajadores de la web, el diario papel, y la radio. Accionamos también para sumar a los trabajadores gráficos y juntos generamos la acción pero no es algo espontáneo ya lo habíamos hecho en el 2007 para actualizar nuestros salarios y acordamos seguir trabajando en este sentido", indicó la secretaria general.
Los salarios se pagaron finalmente el lunes al mediodía después de un compromiso de la empresa en el marco de una mesa de negociación convocada por las autoridades laborales. Primero se pagó a los trabajadores de menos de 20 mil pesos, y hoy (miércoles) cobraron los 16 jerárquicos de la empresa. Mañana se pagará la última cuota del monto no remunerativo del acuerdo Adira-Fatpren,

PREOCUPACION

Desde el SIPRENCR se informó que la situación de los trabajadores de prensa en Chubut es preocupante. A la situación de los trabajadores de Esquel se suma la de los del Grupo Jornada que también estan cobrando en cuotas. "El Grupo Jornada tiene el diario Jornada y Canal 3 Antaxus, además de radios. Nos preocupa el accionar de la empresa que no solo paga en cuotas sino también tarde. Fue denunciada por varias irregularidades que en estos tiempos crecieron. Es inminente el inicio de acciones concretas en este sector", indicaron desde el SIPRENCR.

domingo, 6 de marzo de 2016

Indalo Media no cumple con la ley y miente

El grupo Indalo Media publicó un comunicado de prensa a través de Minuto Uno en el que la empresa miente, poniendo en boca de la conducción del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia términos de la negociación que jamás se discutieron.

La empresa informó mediante correo electrónico con fecha del viernes 4 a las 10:30 que pagaría el salario de febrero en dos cuotas: la primera el viernes 11 y la segunda el viernes 18 de marzo. Ante esta situación los trabajadores se reunieron en asamblea y decidieron comunicar la decisión de retener servicios a partir del sábado 5  a las 9 de la mañana si no se pagaban los salarios. El dialogo se abrió a las 19 del viernes, cuando el gerente de Recursos Humanos, Fabián Mazzeo dijo que la empresa pagaría en dos cuotas: el lunes 7 y el viernes 11 de marzo. Quedamos en discutir el ofrecimiento a las 8:30 del día siguiente en asamblea, luego de la cual los trabajadores solicitamos cobrar la totalidad de los haberes el lunes 7 ofreciendo levantar la medida de fuerza. La respuesta del Grupo fue pagar en dos cuotas la primer el lunes 7 y la segunda el miércoles 9. Los trabajadores reunidos nuevamente en asamblea propusieron que se pague el martes en un solo pago y como señal de buena voluntad una vez más ofrecieron levantar la medida de fuerza. Sin embargo de manera caprichosa Mazzeo insistió con el pago en dos cuotas. Además afirmó que ante la medida de fuerza comenzarán los despidos.

 En esos términos los trabajadores decidieron iniciar el plan de lucha con retención de servicios y asamblea permanente que se mantiene hasta el momento. Lo que no sabe el negociador de la empresa es que la confianza de los trabajadores de diario El Patagónico está marcada a fuego, porque la negociación y el dialogo es transparente. Los dirigentes del sindicato son trabajadores del diario, y comparten buenos y  malos momentos desde hace 15 años. El respeto, el amor es lo que los une. Quizá eso no se entienda cuando lo único que importa es que “cierren los números”.
La situación que viven los trabajadores de Canal 9, que no perciben aun el aguinaldo completo y el salario de enero, y que además fueron amenazados de ser despidos es precisamente lo que se busca evitar. Los trabajadores no somos carne de cañón y no vamos a pagar por las irresponsabilidades de ningún gobierno, ni empresario.
Cabe acotar que el negociador de la empresa cortó el dialogo el sábado al mediodía sin intentar siquiera ofrecer otras alternativas. Los trabajadores y los dirigentes permanecieron en estado de asamblea permanente, atentos al teléfono para esperar dialogar con alguien que “llama” desde Buenos Aires.

                   En el comunicado publicado por el Grupo el día domingo 6 se indica que el lunes 7 se pagarían los salarios de quienes perciben menos de 15 mil pesos, sin embargo esto nunca fue comunicado formalmente al sindicato ni a los trabajadores. ¿Podemos creer en una nota de prensa cuando mienten en la misma? Claro que no.  Si hubieran realizado este ofrecimiento prácticamente todo el personal debería levantar la medida ya que la amplia mayoría de los trabajadores no superan ese monto. Esta afirmación demuestra desconocimiento, desaprensión y se constituye en una verdadera provocación. Algo que queda claro ante la falta de interés y comprensión de la situación de los trabajadores que reclama el pago del salario en tiempo y forma de la totalidad del plantel de la empresa.

             En democracia es la primera vez que  el diario El Patagónico no sale a la calle, el único antecedente registrado de esto fue durante la última Dictadura Militar. Evidentemente en este momento los únicos que lamentan esta situación son los trabajadores y los fieles lectores que desde el viernes expresan su solidaridad ya que el grupo solo responde mediante un comunicado mentiroso y falaz.

           Los trabajadores siempre estuvimos y estamos abiertos al dialogo, muestra de esto es la predisposición a revisar las medidas adoptadas y la permanencia en nuestros puestos de trabajo a la espera de una resolución. De seguir así y con todo dolor comunicamos que, ante la falta de respuesta, el diario no saldrá mañana y parece que sólo interesa a los trabajadores y lectores. 

sábado, 5 de marzo de 2016

Retención de servicios total de los trabajadores de Diario El Patagónico

Los trabajadores de El Patagónico iniciaron hoy a las 9 de la mañana una retención de servicios en reclamo del pago de salarios en tiempo y forma. La empresa informó el viernes pasado que pagaría los haberes de febrero en dos cuotas. "El motivo de esta decisión radica en las dificultades financieras en las que nos vemos sometidos por la suspensión de pago de la pauta publicitaria pública", indicó mediante un correo electrónico que recibieron los trabajadores.

 RECHAZO AL SALARIO EN CUOTAS
 En este marco los trabajadores decidieron declarar el estado de asamblea permanente y el inicio de una retención de servicios a partir de la mañana de hoy, considerando que durante los últimos  años la empresa tuvo importantes ganancias. Afirmaron que recientemente se hicieron en inversiones en equipamientos y adquirieron nuevas empresas. Esto no solo no se vio reflejado en los salarios por el contrario ahora se avanza en afectar los magros salarios que perciben los trabajadores de prensa pagando en cuotas.
Tras comunicar el inicio de medidas de fuerza el responsable de Recursos Humanos de la empresa se comunicó en reiteradas ocasiones aunque hasta el momento no se respondió el planteo de los trabajadores. La empresa ofreció como última alternativa pagar la primera cuota el lunes y la segunda el miércoles próximo. Se debe considerar que el costo de vida en Comodoro ronda los $27.167,26, según un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, un estudio que contempla el impacto que tendrá en los haberes de los trabajadores los últimos incrementos. Percibir salarios en dos cuotas significaría afrontar este costo de vida con 500 pesos. "Nosotros no trabajamos en cuotas, cumplimos con nuestro trabajo responsablemente, tenemos el derecho de percibir nuestros salarios como marca la ley", indicaron los trabajadores en la asamblea realizada esta mañana.

PARO DEL 100%
Desde el inicio de la medida representantes de organizaciones sociales, militantes políticos y ciudadanos de diferentes puntos del país comunicaron su solidaridad con la medida de fuerza que desarrollan los trabajadores. Los trabajadores permanecen en el lugar de trabajo acompañando a los diferentes turnos que retienen servicios hasta cobrar el salario en un solo pago.
La medida cuenta con la adhesión de todos los trabajadores de la empresa que involucra además del personal del diario en papel, la web y la radio nucleados en el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia -filial FATPREN- como los trabajadores gráficos. Mónica Baeza, trabajadora del diario y secretaria general del SIPRENCR expresó que "de no haber novedades en las próximas horas, el diario no saldrá mañana y posiblemente tampoco el lunes. La edición digital tampoco se está actualizando".

NO TE SALVAS SOLO
Cabe recordar que el empresario Cristóbal López es accionista en varios medios de comunicación de Comodoro Rivadavia, entre ellos Canal 9, donde también sus trabajadores vienen con dificultades en el cobro de sus haberes. La situación alcanza también a 130 trabajadores de CN23 en Buenos Aires que fueron despedidos recientemente. Los trabajadores de diario Patagónico manifestaron su solidaridad con los trabajadores de otras medios que viven la misma situación o peor aun perdieron su fuente laboral.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Esquel:Trabajadores de Páginas del Sur cobraron enero y levantaron paro


Después de 21 días de paro, los trabajadores del diario Páginas del Sur, en Esquel, Chubut, volvieron a sus labores al percibir el sueldo de mes de enero.

Finalmente la lucha de los trabajadores unidos, persistiendo en una prolongada medida de fuerza tuvo su fruto, sin importar las presiones del principio y el desinterés después de la empresa por lo que sucedía.

Con el respaldo de su sindicato de base y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), además de la adhesión de sindicatos de prensa de distintos puntos del país que hicieron llegar su solidaridad, la lucha se sostuvo con asambleas y marchas callejeras para que el reclamo se haga público y no decaiga.

Inclusive, el 25 de febrero, con el acto aniversario de Esquel, los trabajadores realizaron una Radio Abierta, con una panfleteada, informando al propio gobernador y funcionarios provinciales sobre el conflicto por falta de pago de haberes en el matutino.

Tras estas acciones, la totalidad de los trabajadores del medio periodístico de la cordillera chubutense logró cobrar su sueldo de enero y una cifra no remunerativa de diciembre, recién este martes 1 de marzo, volviendo a encender las máquinas para producir el diario y que salga a la calle.

El conflicto momentáneamente se cerró, pero la preocupación continúa latente porque los haberes se abonaron con un mes de atraso, en vísperas de tener que cobrar el mes de febrero.

Asimismo, la empresa mantiene otras deudas importantes relacionadas con aportes jubilatorios, obra social y los aportes gremiales al Sindicato de Prensa, sin que se tenga novedades sobre esto.

Los trabajadores esperan que la empresa cumpla con el pago salarial dentro de los plazos legales, de lo contrario anticiparon que volverán a la lucha la semana entrante, reiniciando las asambleas, paro y movilizaciones.